Este año el Food Technology Summit Argentina celebra su 8va. edición el 14 de noviembre y cambia su sede: se llevará a cabo en el Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Todos los temas de la agenda, en este avance.
El FTS Argentina se ha posicionado en el país como el encuentro que permite establecer contactos entre los principales representantes de la industria de alimentos y capacitarse sobre las últimas tendencias del sector. Un área de negocios donde los proveedores de aditivos e ingredientes ofrecen sus soluciones y dos auditorios con conferencias del más alto nivel, crean esta atmósfera de networking.
A la hora de elaborar la agenda del Summit Internacional de este año, se tuvo muy en cuenta al consumidor, a las nuevas formas de innovar y al valor agregado que puede aprovechar la industria desde diferentes aristas.
Desde el gobierno nacional, Mercedes Nimo, Subsecretaria de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria de la República Argentina, nos contará qué oportunidades tienen las empresas hoy para agregar valor a los alimentos argentinos.
Desde el sector manufacturero y distribuidor, The Consumer Goods Forum (CGF), una organización global que une a los principales retailers y productores del mundo para trabajar colaborativamente frente a los principales retos que enfrenta la industria, reunirá a dos de sus miembros en una mesa redonda, moderada por Erika Rodríguez Cuervo, Senior Manager Latin America en CGF. Discutirán las últimas iniciativas que están pensando y llevando a cabo para el beneficio de la industria y del consumidor.
En materia de innovación, Dag Piper, Global Head of Consumer Technical Insights en Mars Petcare, invitará a los asistentes a atreverse a ser diferentes y más inteligentes en el camino de la innovación hacia 2025.
Y si nos enfocamos en los productos en sí mismos, Pedro Reissig, un experto en el diseño de alimentos, nos explicará qué es la forma de un alimento y por qué es tan importante tenerla en cuenta a la hora del desarrollo.
Para finalizar, como no hay nada más importante que escuchar al consumidor, Delta Research elaborará exclusivamente para este encuentro un estudio cualitativo y cuantitativo que estudiará al consumidor y a sus hábitos de compra, en su casa y en el supermercado, en torno al concepto Clean Label.
Industria a nivel general, producto en sí mismo, consumidor: toda la capacitación para cada eslabón de esta cadena. ¡No te lo puedes perder!
Tel: +5411-4722-0984