3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Fortalece COFEPRIS política sanitaria en alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los resultados de la 3ra. Reunión Nacional de Alimentos, indicaron que se garantizará el cumplimento de los mejores estándares de producción a nivel internacional.
La 3ª Reunión Nacional de Alimentos, organizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), concluyó con acciones específicas que permitirán fortalecer la política sanitaria en materia de alimentos y avanzar en el proceso de desregulación, para impulsar la competitividad del sector y el acceso de la industria nacional de alimentos a nuevos mercados internacionales.

La dependencia aseguró que entre los resultados de la reunión destacó la entrega de 136 certificados de buenas prácticas en los procesos de alimentos pre envasados, lo que agilizará las exportaciones. Con ello, se garantiza el cumplimento de los mejores estándares de producción a nivel internacional, lo que permitirá a las empresas incrementar sus actividades de exportación con el reconocimiento de un certificado tipo “Codex”, aceptado en 188 países miembros del Codex Alimentarius.

Este anuncio permitirá a las empresas reducir costos y trámites durante un periodo de cinco años. También resaltó el anunció de la creación de un sello distintivo como Certificado de Buenas Prácticas (CBP), que aparecerá en el empaque de los productos certificados por la COFEPRIS, para garantizar la calidad de los mismos.

Además, informó que el proceso de nuevo etiquetado frontal de alimentos pre envasado reporta un avance del 90%. Este etiquetado permitirá a los consumidores tener información sobre los contenidos de grasas, azúcar, sodio y calorías, en la parte frontal del envase. El 10% restante corresponde a producto con etiquetado anterior a la norma, y que será sustituido de manera gradual.

La Comisión anunció también que a partir de julio entra en marcha el esquema gratuito de pre revisión de etiquetado frontal “Copy Advice”, como parte de las acciones de acompañamiento a la industria para fomentar su crecimiento ordenado.

La 3ª Reunión Nacional de Alimentos cumplió con los objetivos de promover el desarrollo de la industria, con énfasis en la inocuidad como pilar fundamental para incrementar su competitividad; presentar estrategias para el análisis de riesgo en alimentos, que coadyuven en la toma de decisiones con base científica; brindar herramientas al sector productor de alimentos para implementar autocontroles de inocuidad y fomentar la adopción de la cultura de prevención de riesgos sanitarios; así como identificar los retos para que los sistemas de inspección sean reconocidos como equivalentes por autoridades de otros países, todo ello como parte del Programa 5/15, que es el eje rector de principios y acciones para la protección contra riesgos sanitarios en el país.

Se habló también de la política sanitaria en materia de alimentos, con el fin de orientar al sector industrial sobre el esquema de vigilancia sanitaria nacional y brindar información que facilite el cumplimiento de las disposiciones legales, en especial la estrategia para el combate a la obesidad, los apoyos a la industria y el valor de la innovación. Asimismo, se presentaron los avances para promover el desarrollo de la gastronomía nacional, con énfasis en la inocuidad como estrategia fundamental para incrementar su competitividad, y el impacto del programa “6 Pasos de Salud con Prevención” para fomentar la cultura de prevención de riesgos sanitarios y combatir las enfermedades de rezago.

Durante el encuentro, se informó que desde 2014 la COFEPRIS ha otorgado 204 certificaciones para la exportación de alimentos, lo que ha permitido facilitar el acceso de productos mexicanos a diversos países, incluyendo la comercialización de pesqueros en la Unión Europea y China. Cabe destacar que en materia de lácteos, el gobierno chino reconoció la efectividad del sistema de inspección mexicano, con lo cual próximamente se iniciarán las exportaciones a ese país.

La 3ª Reunión Nacional de Alimentos permitió difundir el esquema de regulación sanitaria y los resultados de las gestiones realizadas por la COFEPRIS, en coordinación con dependencias y autoridades de varios países, para facilitar el acceso de los productos mexicanos a nuevos mercados.

Fuente: COFEPRIS / www.cofepris.gob.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM