3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Fijan bases para etiquetado y distintivo nutrimental

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS y apoyada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), anunció la entrada en vigor de los nuevos lineamientos  para el etiquetado frontal de Alimentos y bebidas no alcohólicas como parte de la Estrategia para Prevenir y Combatir el Sobrepeso, la Obesidad y a Diabetes; dentro de la NOM-051-SCFI/SSA 1-2010.

Entre los nuevos parámetros se encuentran:

1. Obligación de inclusión de etiquetado frontal.
2. Mecanismo voluntario para obtener un distintivo nutrimental para aquellos productos que cumplan con los parámetros establecidos por la SS.
Con los cambios, se busca tener consumidores informados respecto al contenido nutricional de los alimentos que consume, de una manera más accesible y fácil para alcanzar un mayor sector de la población, haciendo énfasis en  el porcentaje de calorías que contienen los productos procesados y su cantidad de grasa, azúcar y sodio.

De acuerdo a las autoridades de la SS, el nuevo etiquetado fue diseñado con base en estudios científicos y corresponde a prácticas internacionales en el ramo, y las nuevas etiquetas superan a las establecidas voluntariamente por los consorcios alimentarios, siendo más claras e informativas. La transición está planeada para realizarse escalonadamente, siendo la fecha límite para implementarla el 1 de julio de 2016. Los productores que no cumplan, podrán recibir multas que oscilarán entre 400 mil y un millón de pesos.

Las nuevas etiquetas deben incluir:
- Contenido energético total en kilocalorías (Kcal) o calorías (Cal) que debe ser resultado de la suma de todos sus nutrimentos; sin expresarlo en términos porcentuales relacionados con una ingesta diaria recomendada.
- Las grasas saturadas, otras grasas y azúcares totales tendrán que expresarse con el aporte energético de cada nutrimento, indicando el porcentaje que cada uno de ellos represente, con base en los valores establecidos en una tabla donde se hable del aporte calórico y la base para el cálculo de la IDR (ingesta diaria recomendada).
- Debe incluir el número de porciones y el contenido energético, (excepto bebidas saborizadas de bajo contenido energético).

Entre los productos sujetos obligatoriamente al etiquetado nutrimental están el agua, harinas (excepto preparadas), alimentos para lactantes y niños de corta edad, materias primas de uso industrial, extractos de café, infusiones de hierbas, vinagres, etcétera.

Respecto del distintivo nutrimental, éste es de carácter voluntario y será otorgado a aquellos productores que lo soliciten y que cumplan con los estándares nutricionales definidos por la SS de acuerdo con prácticas internacionales, utilizando los criterios aceptados por el EU Pledge.

Según las autoridades, el sello nunca podrán obtenerlo los refrescos y bebidas saborizadas, chocolates, dulces y botanas, y en el resto de los productos se busca incentivar una mejora en la composición nutrimental. Finalmente, la responsabilidad recae en el consumidor y mientras no se eduque al público general respecto a temas de nutrición, el etiquetado es secundario al momento de decidir la compra.

Mérieux NutriSciences cuenta con los métodos y acreditaciones necesarias para garantizar que su etiquetado cubra las Regulaciones Nacionales e Internacionales (NOM-051 y FDA), en las cuales se solicitan nuevos lineamientos para determinar el valor nutrimental de productos alimenticios comercializados en México y Estados Unidos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM