20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Faltan incentivos para reciclaje de PET

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En México se producen cerca de 800,000 millones de toneladas de pet al año, las cuales podrían ser aprovechadas por la industria para producir nuevos envases, fibras textiles, muebles, autopartes o carcasas para celular, sin embargo actualmente sólo se aprovecha menos de 10%.

La falta de incentivos e infraestructura referentes al reciclaje de plásticos no ha favorecido al pet en México, mucho del cuál (cerca de 500,000 millones de toneladas) se exporta a China donde se reprocesa y se aprovecha para producir nuevos productos, según reportó Jorge Martínez, presidente de la Asociación Mexicana del Envase y Embalaje (Amee).

Martínez aseguró que los problemas empiezan desde la recolección, ya que mientras el kilo de latas de aluminio se vende hasta en 12 pesos, el de pet se paga en 4.50 pesos, y hasta hace poco estaba en 0.50 pesos, lo cual desincentiva el reciclaje del plástico.

Por otro lado, el director de la Amee comentó que en México sólo hay cuatro plantas de reciclaje, lo cual resulta insuficiente para reprocesar todo el pet que se genera diariamente.


La planta Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), por ejemplo, está ubicada en Toluca y en ella se procesa casi 40% de las 55,000 toneladas de pet que, según datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), se recicla en México anualmente.


Aproximadamente 65% del pet que se procesa en esta planta se reutiliza para nuevos empaques, mientras que el 35% restante lo conforman subproductos como las tapas y etiquetas que, ya separados, se remiten a nuevas cadenas de producción donde se utilizan para la elaboración de objetos como cubetas, bandejas, cepillos, flejes, tarimas.


Coca Cola es una de las compañías refresqueras en México que elabora sus envases con hasta 35% de pet reciclado, lo cual le ha permitido reducir en 45,000 toneladas su consumo de pet en los últimos cinco años.


Elvira Aguilar, responsable del área de asuntos regulatorios y comercialización de productos de Coca Cola México explicó que la resina reciclada destinada para la elaboración de envases, a diferencia de la que se usa para la manufactura de fibras textiles o muebles, debe pasar por estrictos controles de calidad que demuestren su inocuidad, para lo cual la compañía se remite a legislaciones internacionales.

Fuente: Manufactura


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B