3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Fabrican papel mineral a partir de botellas de PET

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con 235 kilogramos de pellets se fabrica una tonelada de papel mineral.

Un grupo de jóvenes del estado de México diseñó un sistema que convierte las botellas usadas de PET en papel mineral o petapel, el cual es biodegradable, y cuenta con los estándares de calidad necesarios para imprimir libros, cajas y papelería en general.

“Fabricamos papel ecológico que está creado con botellas recicladas de plástico, carbonato cálcico y piedra. No usamos agua ni productos químicos, como el cloro. El papel mineral es más resistente que el normal, no se puede romper con las manos, es impermeable, además tiene la calidad de ser fotodegradable y sólo absorbe la cantidad necesaria de tinta al momento de imprimir”, explicó Ever Adrián Nava, cofundador de la empresa Cronology, ubicada en Ecatepec, municipio del estado de México.

Con la tecnología de Cronology, al fabricar una tonelada de papel se salvan hasta 20 árboles y se ahorran 56 mil litros de agua. Además su proceso de producción es 15% más barato porque no requiere sustancias químicas como el cloro. Otro beneficio de este sistema es que con 235 kilogramos de pellets (perlas de PET) se fabrica una tonelada de papel mineral, asimismo en una jornada de ocho horas se obtienen 24 mil kilogramos del plástico.

Antes de convertir el PET en papel, es necesario primero convertir las botellas de plástico reciclado en pellets (perlas), que se trituran junto a varias piezas de carbón cálcico, para crear una mezcla, que es sometida a un proceso de fundición a más de cien grados centígrados, hasta constituir unas láminas de papel de gran tamaño que se embobinan y forman pliegos.

La idea original del este tipo de papel es reducir el costo de producción, así como evitar la tala de árboles, puesto que actualmente el país produce 700 mil toneladas de papel al año para cubrir las necesidades del mercado local que significa 10 mil 300 millones de dólares.

Cerca de 33% del papel que se produce en México es para libros y cuadernos, 25% para la envoltura, el resto para papel higiénico y envoltura de alimentos, el producto de la empresa mexiquense tiene la intención de sustituirlos.

La máquina que creó Ever Nava junto a su compañero Érick Zamudio, es similar a la de tortillas, ya que el petapel se elabora una “pasta” que da como resultado un papel impermeable, con una textura similar a la de los vouchers bancarios y que es amigable con el medio ambiente, ya que se degrada en sólo seis meses. El único detalle del papel mineral es que no se puede escribir con tinta de gel, ya que contiene alcohol y el producto no lo soporta.

“Al no cortar árboles, ni usar agua reducimos los costos y le ayudamos al planeta. Al producir una tonelada de papel tradicional se ocasiona un deterioro de 100 años al medio ambiente, con el petapel nosotros eliminamos eso”, asegura Ever Nava.

Aunque en España y Taiwán ya existen empresas que elaboran petapel con un proceso similar, el sistema de Cronology es cuatro veces más barato. Sin embargo, para consolidar el proyecto, los fundadores participaron en un concurso de empresas emergentes verdes que se organiza desde hace cinco años en México, con el propósito de conseguir el financiamiento de su compañía.

Fuente: Agencia ID


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM