3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Fabrican bolsa biodegradable con cáscara de langostino

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Entre sus propiedades, estas nuevas bolsas de compra biodegradables podrían también ayudar a prolongar la vida útil del producto.

Investigadores de la Universidad de Nottingham están probando los caparazones de los langostinos para fabricar bolsas de compras biodegradables, como una alternativa verde a las de plástico que en su mayoría son producidas con petróleo. 
Entre las propiedades de estas nuevas bolsas ecológicas podrían ayudar a prolongar la vida útil del producto. Este nuevo material económico está siendo optimizado para las condiciones de Egipto, ya que la gestión de residuos es uno de los mayores desafíos de ese país africano. 
Nicola Everitt, Bioingeniero de la Facultad de Ingeniería de Nottingham y jefe de la investigación, opinó que los envases de plástico no degradable causan problemas ambientales y de salud pública en Egipto, como la contaminación de los suministros de agua, que afecta en especial las condiciones de vida de los pobres. 
Explicó que el uso de un biopolímero biodegradable hecho con cáscaras de langostinos para las bolsas daría lugar a menores emisiones de carbono y reduciría el desperdicio de alimentos y envases que se acumulan en las calles o en los vertederos ilegales: “También podría hacer que las exportaciones sean más aceptables para el mercado extranjero en un plazo de 10 a 15 años. Todas son prioridades a nivel nacional en Egipto”. 
Este nuevo proyecto, en el que participan académicos de la Universidad del Nilo en Egipto, consiste en convertir las cáscaras de langostinos, que son una parte de los residuos del país, en un material rentable. 
La investigación se centra en el quitosano, polímero artificial derivado de la quitina, que es un compuesto orgánico. Se extrae de los caparazones de los langostinos, utilizando primero ácido (para eliminar la espina dorsal de carbonato de calcio del caparazón) y luego un álcali (para producir las largas cadenas moleculares que constituyen el biopolímero). 
Los copos secos de quitosano se disuelven en una solución y se elabora una película de polímero con las técnicas de procesamiento convencionales. 
La elección del quitosano se debe a que es un polímero biodegradable que ya se utiliza en envases farmacéuticos por sus propiedades como antimicrobiano, antibacteriano y biocompatibles. 
El proyecto está patrocinado por el Fondo Newton y un subsidio de la Fundación Newton-Mosharafa.  
Fuente: www.fis.com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria