18 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Expanden planta de Diageo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El proyecto contempló una inversión de 400 millones de dólares en México, cuyo fin es atender la demanda internacional de tequila.

La compañía de origen británico Diageo, dueña de la marca de tequila Don Julio, llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la ampliación de las instalaciones de su planta ubicada en Atotonilco el Alto, Jalisco, con lo cual busca expandir 20% de su facturación anual y duplicar sus ingresos hacia el año 2020 en México.
Al respecto, Paulo Carreño King, Director General de PorMéxico comentó que la colocación de esta primera piedra es la materialización de un proyecto muy ambicioso: posicionar a Don Julio como una marca global, ya que la inversión de 400 millones de dólares anunciada hace un par de años permitirá a Diageo ampliar su capacidad productiva en anticipación de un aumento en la demanda de este producto en el mundo.
“En 2015, México produjo 158 millones de litros de tequila, de los que cerca del 70% de la producción fueron para el mercado de exportación. El año pasado, en 2016, la tendencia fue similar y las exportaciones de tequila alcanzaron un valor de 1,200 millones de dólares. Tequila Don Julio no es la excepción y exporta más de la mitad de su producción. Con estas nuevas instalaciones, Don Julio y, con este tequila, el nombre de México, llegará a más países del mundo”, expresó el titular de ProMéxico.
Este proyecto no sólo ayuda a impulsar las exportaciones y la visibilidad del país, sino que promueve el desarrollo regional. Por ejemplo, con la expansión Diageo se crearán nuevos empleos que se suman a los 800 puestos de trabajo que la compañía ya tiene en el país.
De acuerdo con información de la empresa, sus nuevas instalaciones contarán con una superficie de 39,000 metros cuadrados, lo que implicará una expansión de 160% respecto a su tamaño actual para hacer de Tequila Don Julio un producto de consumo con mayor posicionamiento a nivel internacional.
Fuente: ProMéxico

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono