22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Exigen se cumpla ley que prohíbe uso de bolsas de plástico en Córdoba

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La red nacional de acción ecologista de Argentina (Renace) exige que se ponga en funcionamiento la ley 6969, aprobada desde hace un año por la legislatura de Córdoba, por la cual se prohíbe el uso de bolsas de plástico en los comercios para el traslado de productos o mercaderías.

La disposición establece la “prohibición en todo el territorio provincial del uso de bolsas de polietileno y de todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, almacenes y comercios en general para traslado de productos o mercadería”. Estas deberían ser reemplazadas por “otras de material degradable o biodegradable compatible con la minimización del impacto ambiental”.

“Vivimos en un modelo de consumo que nos hace comprar basura. Empezamos a guardar en los frascos de vidrio lo que compramos y de golpe nos encontramos con que llenamos medio tacho de basura con plástico y cobertores. Todo eso nos lo han cobrado, o sea que una gran parte de lo que compramos es basura” explica Silvana Buján, vocera de Renace, y  asegura que “hay leyes que se han presentado para pedir que los envases sean de recuperación y quedan encajonadas. El comercio del envase sostiene a un puñado de grandes empresas”.

Por otro lado afirmó que “nos han adiestrado para no ver algunas cosas. La economía clásica ha sido fundada en el criterio de crecimiento infinito pero no se han dado cuenta que está montada sobre un planeta finito, sobre recursos que no son recuperables y esa es la gran crisis que estamos teniendo. Si no bajamos el nivel de consumo a lo que el planeta realmente es capaz de contener, estaremos encontrándonos con este tipo de charlas todo el tiempo”.

Sobre el tema de las bolsas que ofrecen los supermercados, Buján remarcó que “las bolsas son un engaño porque la palabra oxobiodegradable no existe. Una cosa es oxogradable y otro biogradable”.

“Lo biodegradable es aquello que con el tiempo y, a la exposición de elementos naturales, se degrada en elementos simples y termina formando parte del suelo en donde se lo puso y no deja rastros con elementos ajenos al suelo”, explicó. “Las oxodegradable -por su parte- están compuestas por un plástico derivado del petróleo, igual que las bolsitas tradicionales que se le ha agregado un aditivo secreto, que nadie dice qué es, que convierte a la lámina de plástico como con una red de ese aditivo metida adentro cosa que cuando entra en contacto con la naturaleza se deshace, se quiebra y libera los pedacitos de plástico que contenía”.

Este último tipo de bolsa según la vocera de Renace genera dos grandes problemas: “el porcentaje de plástico que no se ve y otra que el fabricante no dice qué aditivo es. Estamos incorporando un nuevo problema. Está entrando al país un nuevo químico sin decirnos qué es”.

Fuente: Cadena 3


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B