6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Exigen consumidores retirar antibióticos de los alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Consumidores del mundo solicitaron a grandes empresas retirar los antibióticos de los alimentos para evitar mayor crisis de salud.
El movimiento global de consumidores agrupados en Consumers International (CI) dedican el Día Mundial de los Derechos del Consumidor a exigir el retiro de los antibióticos de los alimentos. Un nuevo informe publicado por CI, federación mundial con más de 24 organizaciones de consumidores miembros, ha puesto de manifiesto que si no se toman estas medidas la resistencia a los antibióticos provocarán 10 millones de muertes por año en el 2050, por el desarrollo de bacterias resistentes.

La aparición de bacterias altamente resistentes es una crisis de salud pública mundial, alimentada por el uso excesivo de antibióticos en la ganadería. Se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería tenga un crecimiento de dos tercios: de 63,200 toneladas en 2010, a 105,600 toneladas en 2030. Si no se toman medidas urgentes para hacer frente a la resistencia a los antibióticos podríamos encarar un futuro en el que las infecciones comunes y las lesiones menores podrían volver a causar muertes. De acuerdo con la Revisión de la Resistencia Antimicrobiana, encargada por el gobierno del Reino Unido, las muertes por resistencia a los antibióticos llegarán a 10 millones por año para el 2050 si no se emprenden este tipo de acciones. Alrededor del 50% de los antibióticos producidos en el mundo se usan en la ganadería, gran parte de la cual se destina a hacer que los animales crezcan más rápido y prevenir enfermedades en lugar de tratarla.
 
Los animales producidos masivamente y en intenso confinamiento son altamente vulnerables a enfermedades por lo cual la industria utiliza altas cantidades de antibióticos de manera regular para evitar esos riesgos. Las bacterias resistentes a los antibióticos que se van desarrollando en los animales pasan de las granjas a las personas a través del aire, suelo, agua, estiércol y el consumo de carne y productos de origen animal contaminados.

En su discurso ante el G-7 en 2015, Margaret Chan, Directora General de la OMS, dijo: “Las organizaciones de consumidores y la sociedad civil pueden desempeñar un papel importante en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Son motores importantes y jugadores de primera línea, especialmente en esta era de las redes sociales. Los consumidores que cuestionan la seguridad de los alimentos producidos a partir de animales fuertemente medicados, y toman decisiones de compra de acuerdo con ello, pueden tener un profundo impacto en las prácticas de la industria”.

En México, el consumo de pollo y carne de res ha aumentado significativamente en los últimos años. En 1970 el consumo per cápita de carne de res fue de 23 kilogramos por persona mientras que en 2013 se registró un consumo de 63 kg por persona. “El cambio en las prácticas de ganadería y agricultura de los productores de insumos para las grandes cadenas de comida rápida puede generar un impacto muy importante en la salud de las poblaciones. En particular, debido al monopolio de algunas empresas que dominan el mercado de estos insumos”, aseveró Alejandro Calvillo de la organización El Poder del Consumidor.

En tanto, Miguel Ramírez de El Barzón señaló: “en nuestro país, el mercado de cárnicos, incluyendo las aves, se encuentra dominado por Sigma Alimentos, Industrias Bachoco, Sukarne y Pilgrim´s Pride. Por ejemplo, dijo, Bachoco, monopoliza la producción de huevo en México, donde además produce y comercializa cerdos y procesa carne de pavo y res”. Añadió que Algo parecido sucede con Pilgrim´s Pride que opera una de las redes de distribución más grande de Latinoamérica y, es la principal proveedora de Kentucky Fried Chicken. Otra más es, SuKarne, empresa de capital nacional líder en exportación, cubre tres cuartas partes del mercado nacional de res, cerdo y pollo.

Finalmente, la federación de consumidores indicó que un compromiso global serio debería incluir lo siguiente: Primero, definir un plan de acción global, con plazos concretos, para eliminar progresivamente el uso habitual de antibióticos destinados a los seres humanos en todas las cadenas de suministro cárnico y aviar. Segundo, implantar auditorías externas de sus políticas de uso de los antibióticos y realizar evaluaciones comparativas de los resultados que muestren avances en la consecución del objetivo anteriormente descrito.

Fuente: Alianza por la Salud Alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM