3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Evitan exceso de colesterol con el aguamiel

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Investigadores del IPN, a través de un estudio, demostraron que microorganismos del aguamiel ayudan a disminuir el índice de enfermedades cardiovasculares.
La bebida tradicional mexicana es el aguamiel y contienen microorganismos llamados Lactobacillus brevis que controlan el exceso de colesterol en la sangre, y ayudarían a disminuir el índice de enfermedades cardiovasculares y complicaciones como aterosclerosis e infarto de miocardio, así lo da a conocer un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La doctora Yadira Rivera Espinoza, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, quien analizó esta bebida tradicional desde 2008, detectó que el aguamiel o savia recién extraída contiene una gran cantidad de microorganismos, y decidió probar diferentes cepas del Lactobacillus brevis y obtuvo resultados inéditos, que no habían sido reportados en la literatura científica.

La especialista comentó que realizaron diversas pruebas toxicológicas para corroborar la inocuidad de la sustancia, de manera posterior a animales de laboratorio con dieta alta en colesterol les dieron concentraciones específicas de lactobacilos durante una semana.

Al término del experimento, la doctora Rivera Espinoza y su equipo de investigación, corroboró que las concentraciones de colesterol en los ratones tratados con lactobacilos aislados del aguamiel no se modificaron, a diferencia de aquellos grupos a los que no se les suministro los microorganismos y sólo comieron una dieta alta en colesterol.

El equipo de investigación del IPN liderado por la especialista, comprobó en ratones que de todas las cepas del microorganismo, sólo seis previenen la hipercolesterolemia (exceso de colesterol) y el daño hepático. Además, les dieron de manera preventiva los lactobacilos a ratas con daño hepático inducido y comprobaron que no se elevaron las enzimas relacionadas con lesiones en el hígado, mientras que aquellos sin tratamiento con microorganismos sufrieron un incremento en las enzimas indicadoras de problemas en el órgano.

Con base en los resultados, la investigadora politécnica indicó que una hipótesis es que el Lactobacillus brevis hidroliza las sales biliares, las cuales se excretan a través de heces y que para compensar la pérdida, el organismo sintetiza nuevas a partir del colesterol.

Para hacer llegar los beneficios de la investigación, la especialista consideró la posibilidad de transferir la tecnología con el propósito de desarrollar algún producto funcional al que se incorpore el microorganismo.

En el proyecto colaboraron los doctores en Ciencias Luis Alberto Reyes Nava y Leticia Garduño Siciliano, así como los alumnos de licenciatura Benjamín Luna Callejas, Bryan Kevin Cruz Martínez y Zaira Hernández Casiano. Además cuenta con un artículo científico publicado en la revista Journal of Food & Nutritional Disorders y una solicitud de patente sometida al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Fuente: Agencia ID / www.invdes.com.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria