3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Etiqueta de alimentos más completas en la Unión Europea

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el año 2014 en toda la Unión Europea entró en vigor el Reglamento Europeo sobre Información y Etiquetado de Alimentos (Reglamento 1169/2011). La norma mejora el etiquetado en todos los productos para que proporcione información útil, legible y comprensible al consumidor. 
Desde diciembre de 2014, la legislación obliga a las firmas que en las etiquetas de sus productos informen claramente de si en el alimento contiene alguno de los 14 alérgenos más comunes. También es obligatorio informar del tipo de aceite, no basta decir aceite vegetal, sino especificar si es de oliva, girasol, palma, etcétera. 
Y a partir de diciembre de 2016 será obligatoria la tabla nutricional. Todos los alimentos y bebidas procesados y envasados deberán incluir el detalle de la información nutricional: energía, grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. 
La información se podrá leer en la parte posterior del envase y por 100 gramos mililitros, lo que permitirá la comparación entre productos. De esta manera, se podrá calcular cuánto se está consumiendo y la cantidad que falta para llegar a  la cifra aconsejada. 
El contenido obligatorio podrá completarse con la mención de otras sustancias como ácidos grasos monoinsaturados, polialcoholes, almidón, grasos poliinsaturados o fibra alimentaria. 
La norma, que entra en vigor el 13 de diciembre, se aplica a todos los productos alimenticios, incluidos los que producen empresas de catering, así como a los comercializados a distancia. 
Estarán exentas de la información nutricional las bebidas alcohólicas de más de 1.2% en volumen de alcohol y los alimentos no envasados. También los productos sin transformar que incluyen un solo ingrediente: una planta aromática, una especia o mezclas de ellas, sal y sucedáneos de la sal; edulcorantes de mesa, infusiones de hierbas y frutas, té, té descafeinado, instantáneo o soluble, extracto de té que no contengan más ingredientes añadidos que aromas que no modifiquen el valor nutricional del té; vinagres fermentados, entre otros. 
Existen distintos formatos de presentar la información nutricional: tabla de composición, semáforo nutricional o cantidades diarias orientativas. 
Fuente: Diariosur.es. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM