3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Estiman que producción de alimentos procesados llegue a 169 mmd

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

México.- La prospectiva de producción para la industria de alimentos procesados estimada para este 2016 es de 169 mil millones de dólares, de acuerdo con información de ProMéxico, señaló el Director General del Food Technology Summit & Expo México y Guadalajara.

El directivo refirió que de hecho se tiene previsto un crecimiento para la producción de esta industria durante el periodo de 2013-2020 de 6.4% por año. Actualmente la industria de alimentos procesados representa el 12% del PIB manufacturero y 4% del PIB total.

"La industria de alimentos procesados ha crecido de manera considerable en los últimos años, principalmente por su productividad y disponibilidad de materias primas, así como la competitividad para atraer inversión extranjera", destacó el directivo.

Apuntó que la atracción de inversión extranjera en el sector está en crecimiento en México, por el aumento del consumo, las tendencias en salud y las capacidades de producción de una gran diversidad de alimentos, así como por la competitividad que el país tiene en costos y las ventajas de su ubicación geográfica.

Según reportes de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre del 2015 la industria alimentaria se posicionó como el 8° subsector receptor de Inversión Extranjera Directa (IED), con 15,921.9 millones de dólares (mdd), lo que representó el 3.8% del total de la IED.

En el mismo periodo, la participación porcentual de la IED en las ramas de la industria alimentaria, correspondió en 36% a la conservación de frutas, verduras y alimentos preparados; 16% a la elaboración de azúcares, chocolates y dulces; 15% a la elaboración de productos lácteos; y 33% al resto.

En lo que se refiere al segmento de bebidas, se colocó como el tercer subsector receptor de IED, con un valor de 37,970.1 millones de dólares (mdd), lo que representó el 9.1% del total de la IED. La IED en las subramas de la industria de bebidas, el 67.5% correspondió a la elaboración de cerveza; y el 25.9% a la elaboración de refrescos, hielo y otras bebidas no alcohólicas.

“En el segmento de las bebidas, las alcohólicas son las más dinámicas impulsadas por mejores técnicas de producción, dinamismo exportador en la cerveza y vino, una mayor demanda de bebidas espirituosas o artesanales en estratos sociales altos y entre la población joven”, resaltó el directivo.

Al referirse al contexto exportador, el Director General del Food Technology Summit destacó: Los productos mexicanos con mayor potencial de desarrollo en los mercados del exterior en la actualidad son: bebidas no alcohólicas y jugos de frutas, botanas, conservas alimenticias, salsas y chiles secos y en conserva, hortalizas congeladas, dulces, galletas y, por supuesto, la cerveza, tequila, mezcal y vino.

Los días 1 y 2 de junio de 2016 se llevará a cabo la primera edición del Food Technology Summit & Expo en la ciudad de Guadalajara, y el 21 y 22 la noveda edición del Food Technology Summit & Expo México en el Centro Banamex de la Ciudad de México, el cual se ha convertido en la exposición líder de aditivos, ingredientes y soluciones para la industria de Alimentos y Bebidas de México y Centroamérica.

Ambos eventos ofrecen capacitación de primer nivel con un Summit Internacional, Talleres Gratuitos de Innovación Alimentaria y una Conferencia Magistral impartidos por expertos nacionales e internacionales.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM