2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Estilo de vida y conveniencia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el FTS & Expo México 2013, Olga Mondragón analizará cómo el agitado estilo de vida ha influido para ofrecer opciones convenientes al consumidor.Varios factores demográficos y sociológicos están cambiando el estilo de vida de los mexicanos y esto crea grandes oportunidades para los fabricantes de alimentos y bebidas, quienes se adaptan a estas nuevas necesidades. Olga Mondragón, Analista de Investigación en Euromonitor International, brindará la conferencia gratuita "Desarrollo de productos: ¿cómo influyen el estilo de vida y la conveniencia?", en el Auditorio Diego Rivera, el 25 de septiembre de 11.30 a 12.30.

Empecemos por el tiempo de transporte de las personas desde su casa al trabajo y viceversa en las grandes ciudades como México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, entre otras. Este tiempo es  cada vez más largo, llegando a picos de traslado de hasta tres horas por trayecto.

Por otro lado, el creciente ingreso de las mujeres a la vida laboral y, de hecho, a puestos cada vez de más responsabilidad y/o de más jerarquía ha generado menos tiempo para que éstas puedan ejercer el rol de amas de casa como se acostumbraba hace algunas décadas.

También debe considerarse la creciente competencia dentro de la vida laboral. El número de personas económicamente activas dentro de nuestro país y la creciente automatización de algunos procesos dentro de las empresas ha generado que cada vez la gente busque prepararse más en el ámbito laboral dejando a un lado las acostumbradas familias en donde algunos miembros masculinos podían darse el lujo de no estudiar y dedicarse a administrar la economía familiar; o en el caso de las mujeres, esperar a que llegara aquel príncipe azul, para poder mantenerla dedicada a los niños y las labores cotidianas de llevar una casa tradicional.

La profesionalización de las mujeres ha hecho que cada vez haya mayor competencia entre las parejas en la cuestión económica, lo cual ha llevado también a crecientes  índices de mujeres que deciden llevar familias por sí solas y ser el motor y sostén de las mismas sin la ayuda de alguna pareja sentimental. Ya sea por alguna situación o por decisión, ahora hay más mujeres que deciden hacer su vida de mamás solas, lo cual conlleva una serie de requisitos que antes no se veían.

La tasa de natalidad ha ido decreciendo en los últimos años y se espera que siga esta tendencia en los próximos 10 años, lo cual es un ejemplo más de las parejas que están más conscientes de las implicaciones emocionales, económicas, profesionales y laborales que conlleva el tener hijos.

El índice de obesidad que está a niveles alarmantes dentro de la población mexicana, especialmente dentro de los niños, pero también ya dentro de los adultos, ha puesto a México en los ojos de organismos mundiales llevando esta enfermedad a nivel de epidemia en el país.

Todos estos factores y algunos más son muestra clara de que México está cambiando, que las costumbres ya no son las mismas que hace 10 años, e incluso que hace 5 años, y que estos cambios, causa o resultado de nuestro agitado nivel de vida, han llevado a las industrias a reaccionar y poner las necesidades del consumidor en un nivel de mayor importancia.

Antes las empresas podían proponer un concepto y crear una costumbre, una tendencia o simplemente una nueva opción. Sin embargo, el nuevo estilo de vida del mexicano crea una serie de exigencias que van más allá de las necesidades básicas y llegan a niveles en los que incluso la competencia ya no sólo está dentro de las diferentes marcas u opciones dentro de una industria, sino que el movimiento de una industria puede y llega a afectar a otra, más de lo que nos hubiésemos imaginado. Un ejemplo claro de esto es el crecimiento de las tiendas de conveniencia, el cual ha hecho de las opciones de fastfood un competidor más para la industria de consumer foodservice, a pesar de ser por su naturaleza, un personaje de retail. Tenemos ejemplos claros de restaurantes que antes no tenían opciones “para llevar”, que han tenido que abrir dicha opción después de ver que una tienda de conveniencia les comenzó a mermar las ventas sobre todo en desayunos, pero también en comidas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria