18 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Está el consumo masivo en manos de marcas y retailers

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La contracción del consumo masivo en Argentina no es un fenómeno aislado, también se desacelera a nivel global y crece por debajo del PBI, lo cual presenta un desafío para las marcas más allá del contexto.

La inflación y cambios constantes de precios relativos de los productos, generan retracción adicional en el consumidor. Sin embargo, a pesar de que la economía no repunta, las expectativas se mantienen, hay cierto optimismo: uno de cada dos argentinos espera que mejore la economía del país y uno de cada tres que mejore su situación económica personal.
El consumo masivo aún no repunta y las marcas y retailers son figuras claves para su recuperación. Sólo se podrá revertir la situación actual transmitiendo consistencia y señales claras de "entendimiento" de la realidad; y generando estímulos para la demanda. “Ganarán quienes tengan una estrategia de precios y propuesta adaptable a diferentes públicos objetivos; realicen innovaciones inteligentes; y logren trabajar en conjunto con el retail, que deberá ser actor principal en el recupero de la demanda”, señaló Juan Manuel Primbas, Managing Director Cono Sur de Kantar Worldpanel.
Un concepto clave en cuanto al punto de venta tiene que ver con la “omni-canalidad” es decir la integración de plataformas para fidelizar a los compradores y no perder espacio, un ejemplo del exterior es el gigante Amazon y la adquisición de la cadena de alimentos Whole Foods Market y localmente tenemos el caso de Coto y su plataforma Coto Digital que logra una mayor lealtad en aquellos compradores que eligen la cadena tanto off como online.
Fuente: Kantar Worldpanel Argentina

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono