1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Es la seguridad alimentaria global un desafío

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Aumentar la producción de alimentos, es un reto nada fácil de enfrentar. La tierra arable disponible, el suelo y el agua son limitados, el cambio climático está impactando a los cultivos.

“Es un reto que exige la adopción de sistemas de producción seguros y eficientes que permitan abastecer las demandas alimentarias de la sociedad actual y futura”, aseguró José Perdomo, presidente de CropLife Latin America.
 ¿Cómo aumentar la producción agrícola de manera sostenible y suficiente? la respuesta pasa por usar los avances de la ciencia y el buen uso de tecnologías en agricultura, que incluyen aplicativos digitales, sistemas meteorológicos de precisión, semillas biotecnológicas resistentes a sequías o a insectos, drones, equipos de aspersión de alta precisión y bajo volumen, productos fitosanitarios o plaguicidas y fertilizantes. Sin embargo, son muchas las campañas que motivan los miedos ficticios frente al uso de estas herramientas por parte de los agricultores. Lo que agrega un nuevo desafío, cómo ganar la confianza de los consumidores y comunicar de manera asertiva porque las cosechas que han sido tratadas con productos para controlar las plagas son seguras y no traerán consecuencias negativas para la salud humana, enfatizó José Perdomo.
Actualmente estamos siendo bombardeados o asediados por tanta información, muchas veces imprecisa, falsa o fuera de contexto que identificar lo verdadero es difícil. Es necesario que como consumidores agudicemos el criterio de lo que leemos y de lo que creemos, especialmente en las redes sociales, que están siendo abusadas por las agendas del miedo. Con frecuencia vemos que las personas comparten, sin reflexión alguna, información que asegura que la leche o la carne son probablemente cancerígenos; de la misma manera satanizan los alimentos que vienen del campo y que han sido tratados con químicos apropiadamente desarrollados, correctamente regulados por las autoridades y debidamente aplicados por los agricultores conforme a las instrucciones de sus etiquetas.
 Hoy se tiene la oportunidad de reflexionar sobre cómo hemos crecido como humanidad, somos ya casi 8 billones de personas y seguiremos creciendo, tenemos más frutas, vegetales y granos disponibles como nunca antes en la historia, hemos controlado plagas que dejaron hambrunas y muerte en el pasado. Nuestros abuelos, padres y nosotros mismos nos hemos alimentado con alimentos tratados con las herramientas disponibles y aquí estamos y estaremos; además podemos asegurar que actualmente tenemos la población de adultos mayores más alta de la historia. En estos logros sin duda la sana alimentación ha influido. Así que demos un voto de confianza a la agricultura moderna y tengamos la tranquilidad de que los alimentos que vienen del campo son sanos y seguros para nuestra salud.
Fuente: CropLife Latin America  /  www.croplifela.org

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria