2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Es el e-commerce el tema pendiente de la alimentación

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con las tendencias, es visible que el ámbito e-commerce pasó de ser una sorpresa y se convirtió en uno de los elementos más importantes para cualquier empresa.
El ámbito ecommerce hace años que se convirtió en uno de los elementos más importantes para cualquier compañía. Sin embargo en el mercado español todavía hay productos o servicios que no se encuentra interiorizados por los consumidores y no disponen de un nivel de ventas numeroso.

En España, que es un país en el que predomina el ocio, el sector del entretenimiento es el que ha captado más atención en el ámbito online. Tanto es así que un 58% de los usuarios ya gestiona sus viajes de manera online, mientras que un 52% compra en Internet las entradas para los espectáculos. Según los datos facilitados por el informe “Comercio Conectado” de Nielsen.

Con la aparición del ecommerce no hay una disyuntiva en el consumidor entre si compra en el ámbito online o en el offline, sino que convergen estas dos formas de adquirir productos y se complementan. No obstante hay algunos espacios físicos que está perdiendo protagonismo con la aparición del ámbito digital.

Al contrario que ocurre con el ocio o el entretenimiento, la alimentación en el ámbito online sólo está presente para un 14% de los consumidores, mientras que apenas uno de cada diez compra así productos frescos, y es que hay determinadas categorías de la cesta de la compra aún muy incipientes en esto del comercio electrónico. También ocurre esta situación con el vino y las bebidas alcohólicas, además de con los artículos de bebé, que todavía están muy asociados a la compra física.

Después de comprobar los datos ofrecidos por este estudio, se puede afirmar que el porcentaje de personas que realizan las compras en el ámbito offline asciende a más del 50% que las que dicen hacerla en el online. Esto es debido a que prefieren realizar la compra de productos frescos, alimentación envasada o productos para bebé en la tienda física. Por el contrario, apenas entre un 10-20% suele preferir el tacto de un ratón o una pantalla al de un carro de la compra para adquirir estos productos.

Fuente: www.marketing4food.com
 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria