3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Ensalzan acciones para combatir la diabetes

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La directora de la OPS elogió el impuesto de México a los refrescos como medida modelo para combatir la diabetes.
México ha dado un ejemplo a otros países al convertirse en el primer país de las Américas en aumentar los impuestos sobre los refrescos y otras bebidas azucaradas para reducir su consumo, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un acto por el Día Mundial de la Salud, que este año se enfoca en la diabetes.

Medidas como el aumento de los impuestos sobre las bebidas endulzadas con azúcar, las regulaciones sobre la publicidad de alimentos poco saludables dirigidas a los niños, y el etiquetado frontal de los alimentos para advertir del exceso de sal, azúcar o grasa se encuentran entre las medidas recomendadas por la campaña del Día Mundial de la Salud de este año con el fin de promover una alimentación sana para la prevenir y controlar la diabetes.

"México ha demostrado su liderazgo mundial al aumentar los impuestos sobre las bebidas azucaradas, lo que logró reducir su consumo un 6% en un año. Este es un componente de una estrategia nacional integrada adoptada por México para luchar contra la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, señaló Etienne. "Es un gran comienzo, y otros países de nuestra región, como Barbados y mi país, Dominica, han replicado esta experiencia. En ese sentido, invito al resto de los países de nuestra región a establecer impuestos sobre las bebidas azucaradas siguiendo el ejemplo exitoso de México", añadió.

La llamada a la acción de la Directora de la OPS es parte de la campaña del Día Mundial de la Salud de este año, cuyo lema es "Apura el paso. Gánale a la diabetes". La iniciativa busca dar a conocer la importancia de incrementar la prevención y el control de la diabetes, que es la octava causa de muerte a nivel mundial, la cuarta en las Américas, y la principal en México.
 
En las Américas, el número de personas con diabetes se ha triplicado en las últimas tres décadas, desde 18 millones en 1980 a aproximadamente 62 millones en 2014. Este incremento ha sido paralelo al aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad, un factor de riesgo principal para la diabetes tipo 2. Si continúan las tendencias actuales, la OPS estima que el número de personas con diabetes en las Américas superará los 100 millones en 2040.

"La diabetes afecta a cualquier persona, pero sobre todo a aquellas en situación de vulnerabilidad: quienes tienen limitaciones económicas, sin acceso a la atención sanitaria, y con menos oportunidades para una vida saludable", explicó Etienne. "Estamos, sin duda, frente a una epidemia que tiene efectos devastadores sobre la calidad de vida de los afectados, así como en sus familias, los sistemas de salud y las economías de los países", explicó.

Las declaraciones de la directora de la OPS tuvieron lugar durante la apertura de un foro continental sobre diabetes, organizado por la OPS y la Secretaría de Salud de México. El secretario de Salud de México, José Narro, también estuvo presente en el lanzamiento de la campaña para las Américas. Narro reveló que más de 90 mil mexicanos fallecieron a causa de la diabetes en 2015, lo que representa 1 de cada 7 defunciones en el país. “Este tema es una de nuestras prioridades y amerita una estrategia integral”, comentó.

Etienne felicitó al Secretario y al Gobierno de México por su compromiso con "políticas y acciones que facilitan los estilos de vida saludables". Además de su impuesto a los refrescos, México se ha comprometido a aplicar políticas basadas en las nuevas recomendaciones de la OMS de limitar el consumo de azúcares añadidos.

Junto con medidas como éstas, Etienne instó a los países miembros de la OPS a intensificar la lucha contra la diabetes de otras maneras. "La prevención y el control de la diabetes también requiere de un enfoque de equidad para cerrar las brechas y abordar los determinantes sociales de la salud", dijo. "En este sentido, la OPS está trabajando estrechamente con sus Estados Miembros para avanzar hacia la cobertura universal y el acceso universal de salud, y promueve un modelo de gestión integrada de la diabetes en la atención primaria", declaró.

El Día Mundial de la Salud se observa cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la OMS en 1948.

Fuente: www.paho.org/dms
 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria