El 10 de Octubre de 2013, la empresa Cristalerías Chile recibió el certificado que acredita la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGE) según la norma internacional ISO 50001 en su planta de producción situada en Padre Hurtado y LlayLlay (Chile), con el objetivo de mejorar el desempeño energético en sus instalaciones y procesos de forma continuada.
El acto de entrega del certificado, lo realizó la certificadora internacional AENOR, y tuvo lugar en la Planta Padre Hurtado de Cristalerías Chile S.A. El acto estuvo presidido por Cirilo Elton, Gerente General de Cristalerías Chile S.A, y William Phillips, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE). Además, contó con la presencia de los profesionales de la empresa.
Cirilo Elton se refirió a la certificación, como un paso importante en el desarrollo de la empresa en materia de energía. “En pocos proyectos uno se siente contribuyendo tanto al medioambiente y a Chile como en esta iniciativa, por la disminución de los gases efecto invernadero, la descompresión de la demanda energética, y por otra parte una contribución a la compañía, pues los costos energéticos en nuestros procesos productivos son muy importantes. Esto demuestra nuestro compromiso con el país, los principios de competitividad y obtener buenos índices en el consumo energético”.
Agrofoods, CMPC Celulosa, Cristalería de Chile, FRIOFORT, Masisa, Oxiquim, Unilever, participan en el programa piloto que la AChEE, está desarrollando para apoyar la implementación de sistemas de gestión de energía basado en ISO 50001Energy Management Systems 2013, a través de personal especializado y cooperación técnica para implementar un sistema con estas características. Está dirigido en general, a empresas líderes en temas de eficiencia energética y gestión de la energía, que deseen contar con la certificación ISO 50001 a nivel corporativo o en algún proceso representativo.
Alejandro San Martín, Gerente General (s) de Unilever comentó que “en Unilever está instaurado como valor el tema de la eficiencia energética y la sustentabilidad. Está dentro de los pilares fundamentales de nuestra compañía, que tiene entre sus objetivos reducir el impacto ambiental en un 50%. La implementación de esta norma contribuye a ello”.
Por su parte, Yue Chan, Subgerente de Energía de CMPC Celulosa, destacó la relevancia de implementar esta norma en su empresa, “nuestra empresa es un gran consumidor de energía, por lo que hoy estamos dando un paso importante para ser menos dependientes y más eficiente energéticamente como empresa, siendo un esfuerzo que deseamos mantener constante en el futuro”.
La Norma ISO 50001
La ISO 50001 se basa en el modelo ISO de sistemas de gestión. Su uso facilita a las organizaciones, independientemente de su sector de actividad o su tamaño, una herramienta que permite la mejora del desempeño energético, los costos financieros asociados y las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación de un sistema de gestión de la energía (SGE), es un acto voluntario y puede darse en cualquier tipo de organización, sin importar su actividad, tamaño o consumo energético.
Además, como muestra del compromiso de Chile con el uso de sistemas de gestión de energía, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), ha designado a Chile como sede de la próxima reunión del Comité Técnico Internacional ISO 242 Energy Management, con expertos de más de 40 países. Este comité desarrolló la norma ISO 50001 y actualmente, se encuentra desarrollando nuevas normas internacionales, como por ejemplo la ISO 50002 sobre auditorías energéticas.
Fuente : ACHEE