20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Empresarios proponen uso de biotecnología para evitar crisis alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Señalan que ley de Revolución Productiva deja abierta la posibilidad de regular el uso de los transgénicos

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo, planteó como alternativa para garantizar la seguridad alimentaria, el uso de los transgénicos y la biotecnología, Según Rojo la ley de Revolución Productiva deja abierta la posibilidad de regular el uso de los transgénicos.

Planteó el modelo 80/20, es decir, que el 80% de la producción se destine al mercado interno y el restante 20% para la exportación.

“Si se toman las medidas adecuadas como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) lo está diciendo, no hay porque temer si se aplica la nano tecnología para que en Bolivia no se de la crisis alimentaria”, explicó Rojo, de acuerdo al reporte de ANF.

Según el ejecutivo del IBCE, la ley de Revolución Productiva, deja abierta la posibilidad de usar transgénicos en la producción nacional. Adelantó que los sectores industriales ya están planteando las propuestas par que se pueda regularizar su uso.

Otro factor importante que se debe tomar en cuenta, resaltó Rojo el seguro agrario, acceso a créditos, seguridad jurídica y políticas a mediano y a largo plazo para fomentar la agro industria.

“Ya teneos la soya transgénica y si se abre al maíz podremos tener solucionado el tema fundamental agrícola y dejar de importar maíz” sostuvo Rojo.

Con la implementación de biotecnología, argumentó que se beneficiarán todos los bolivianos porque se garantizará el mercado interno y se incrementarán las exportaciones de alimentos, sin embargo se requieren acercamientos con el gobierno para trabajar de manera conjunta, aseveró.

Fuente: El Diario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B