2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Emprenden campaña para recolección de envases agroquímicos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Sin ninguna precaución, botes y contenedores de pesticidas y agroquímicos son empleados por campesinos de la región, por lo que autoridades y organizaciones pondrán en marcha el “Maratón Campo Limpio” basado en la recolección de basura, a fin de mantener un campo sin químicos en Atlixco.

Miguel Amaro González, director de Desarrollo Económico y Agropecuario mencionó que primero implementaron el programa “Campo limpio”, pero al ver que no ha tenido mucha respuesta, realizarán en breve el maratón.

“Tenemos el programa de Campo Limpio, en ese programa se recolectan envases que se utilizan para los fungicidas, pesticidas y agroquímicos… los productores muchas veces lo ocupan y lo tiran, tiene residuos tóxicos, pueden causar un daño desde un vómito hasta la muerte”.

Dicho programa se lleva a cabo con la supervisión del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Asociación Civil Amo Campo Limpio (Amocali)  en conjunto con el gobierno municipal.

“Tenemos un convenio con las casas que comercializan estos productos, y a través de ellos hacemos la recolección y en caso de productores potenciales que se dedican al jitomate en invernadero o algunas plantas en invernadero”.

La dirección está trabajando sobre un programa para hacer un maratón de campo limpio donde vamos a involucrar a escuelas y a los mismos productores para recuperar el envase que se encuentra en el campo.

“Vamos a establecer algunos premios para que sea atractivo, ya sea a las escuela que recolecten más envases o a los mismos campesinos”.

Y es que en canales de riego o barrancas son depositados los envases vacíos. Incluso hay quienes los entierran, sin embargo según datos de la asociación en pro del cuidado del campo, tardan 100 años en desintegrarse.

Otro de los problemas es que al terminar en ríos o canales el agua se contamina, pues algunos químicos no son fáciles de eliminar con solo lavarlos.

Según Amocali, en México se producen al año 55 millones de envases y a un mínimo porcentaje se le da el trato adecuado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria