21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

El país se posiciona como el único proveedor sudamericano de lactosuero de alta calidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El lactosuero es un líquido que se separa de la leche cuando ésta se coagula para la obtención de queso.

La Sibila comenzó a exportar suero deshidratado y desmineralizado al 90% destinado a la elaboración de alimentos infantiles con un valor FOB del orden de 2500 u$s/tonelada. El suero parcialmente desmineralizado tiene un precio de 1400 u$s/t.
La Argentina comenzó a posicionarse como el único proveedor sudamericano de lactosuero deshidratado y desmineralizado al 90% destinado a la elaboración de alimentos infantiles.

La mayor parte de las exportaciones argentinas de lactosuero –un subproducto de la fabricación del queso– se realizan con un proceso de desmineralización al 40% (D40). Pero la firma argentina La Sibila (grupo Boglione), a partir de la adquisición de tecnología de nanofiltración de origen francés, comenzó a producir en julio pasado suero desmineralizado al 90% (D90) en su planta de Nogoyá (Entre Ríos).

El D40 suele emplearse –como reemplazo de la leche en polvo– en el proceso de elaboración de galletitas. El D90, en cambio, al no disponer de un nivel tal elevado de sales como el D40, es apto para elaborar alimentos para lactantes.

“El D40 tiene actualmente un precio FOB del orden de 1400 u$s/tonelada, mientras que el D90 tiene un valor de alrededor de 2500 u$s/tonelada”, indicó a Infocampo.com.ar el gerente General de La Sibila, Jorge Estévez.

“En el mundo los únicos oferentes de D90 son un puñado de compañías europeas y se trata de un producto que, además de contar con demanda interna en nuestro país, registra un consumo creciente en muchos mercados asiaticos en general y en China en particular”, añade.

Recientemente, La Sibila se asoció con las firmas lácteas uruguayas Claldy e Indulacsa para levantar una planta de desmineralización (al 40% y al 90%) y secado de suero en la localidad uruguaya de Fray Bentos. La planta comenzaría a operar en algún momento del segundo semestre de 2013. “La inversión será conjunta entre las tres empresas”, apuntó Estévez.

El lactosuero es un líquido que se separa de la leche cuando ésta se coagula para la obtención de queso. Contiene alrededor del 25% de las proteínas de la leche y aproximadamente un 8% de su materia grasa. Pero también cuenta con un elevado nivel de sales que impide que pueda ser empleado de manera directa como insumo de la industria alimenticia. La Sibila no produce quesos y por lo tanto procesa el lactosuero adquirido a otras compañías lácteas.

http://infocampo.com.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B