3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

El mercado de consumo impulsa el uso de películas de alta barrera

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El consumo mundial de películas de envasado de alta barrera se proyecta en 1.86 millones de toneladas en 2016, detalla estudio de Smithers Pira.

La creciente necesidad de los consumidores por adquirir productos que les ofrezcan mayor seguridad en los alimentos y comodidad están impulsando la creciente demanda de las películas de envasado de alta barrera, señala David Platt, autor del informe “The Future of High-Barrier Packaging Films to 2021” de la firma Smithers Pira. 
El especialista explica que los cambios en el estilo de vida de los consumidores, la demanda por productos de conveniencia y la popularidad de la comida para microondas han contribuido al incremento del uso de envases, bandejas y bolsas stand-up para uso inmediato en hornos y microondas. 
El informe prevé que el mercado de los materiales utilizados para producir películas de embalaje de alta barrera podría crecer a un ritmo anual del 4.7% entre 2016 y 2021. Se espera que alcance un valor de poco más de 11.32 millones de dólares, número superior a los 9 millones que se registraron en el 2016. 
El documento señala que los productores de estos materiales continúan innovando con nuevas y mejores películas de plástico y aditivos para la producción de los envases. 
Entre las innovaciones se pueden mencionar: películas de alta barrera para sustituir el papel y películas que sean  más fáciles de reciclar. Una reducción en el consumo de material es otra de las tendencias clave para este tipo de embalaje. 
El envasado sostenible y la reducción de materiales para su producción, para aminorar el impacto medioambiental, son puntos clave que los propietarios de marcas están impulsando, puntualiza el estudio de Smithers Pira. 
Otro punto que destaca en el documento es la demanda de alimentos con  una vida útil más larga y de alta calidad lo cual ha llevado al desarrollo de películas multicapa cada vez más sofisticadas. 
El reciclaje se convierte en un problema particular de estos productos ya que contienen más de un tipo de plástico, ya que son difíciles de separar en las máquinas recicladoras. 
Para conocer más sobre informe “The Future of High-Barrier Packaging Films to 2021”, visite la página: Smithers Pira.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria