Dow promueve el Juego del Infinito, proyecto que busca fomentar el desarrollo de negocios a través de la colaboración, la promoción de la economía circular y la apreciación de la importancia de la naturaleza en todo el proceso de producción de envases.
Una de los objetivos de la compañía Dow es combinar la ciencia y la tecnología para innovar en aquellos rubros que son esenciales para el progreso humano. Un ejemplo de ello es mejorar la cadena logística para reducir los desperdicios en la transportación de alimentos.
En entrevista, Carlos Escamilla, Gerente de Mercadeo de Empaques Rígidos y Tuberías de Dow Latinoamérica, nos explica que uno de los principales problemas que enfrenta el sector de empaques de alimentos es el desperdicio de comida, por lo cual en conjunto con la Asociación Brasileña del Empaque (ABRE) trabajaron para crear el tablero del Juego del Infinito, proyecto que tiene como finalidad explicar de una manera sencilla a los fabricantes de envases la importancia de incluir mensajes de reciclado, así mismo tomar ciertas decisiones durante el proceso pensando en la reciclabilidad.
El ejecutivo de Dow comenta que esta estrategia busca fomentar el desarrollo de negocios a través de la colaboración, la promoción de la economía circular y la apreciación de la importancia de la naturaleza en todo el proceso de producción: Buscamos la transición de una economía lineal a una economía circular que conserve los recursos para rediseñar, reciclar, reutilizar y volver a fabricar productos para mantenerlos con valor de uso durante el mayor tiempo posible.
Escamilla señala que toda empresa que trabaje en la industria de envases para alimentos tendría que estar atenta sobre cuáles son las características que busca el usuario, el consumidor final, pero no dejar pasar y no poner a un lado las necesidades que tiene toda la cadena logística de un producto: Con el empaque adecuado se logra utilizar menos recursos en la cadena logística: ahorro de combustible, espacio para su transportación, menos cantidad de materiales y reducción de los desperdicios de alimentos y sobre todo se cumple con las necesidades del consumidor que busca mayor durabilidad, conveniencia, seguridad en los empaques.
El tablero del Juego del Infinito se divide en dos secciones buscando que todos los involucrados conozcan nuevas perspectivas del empaque para su mayor circularidad.
Desafíos Individuales de los Empaques
Adecuar el embalaje a la infraestructura postconsumo.
Optimizar el uso del empaque, combinando innovaciones tecnológicas con orientaciones adecuadas (etiquetado).
Optimizar desde la logística
Minimizar los impactos del propio embalaje (considerado el sistema primario-secundario-terciario).
Desafíos Tecnológicos y del Modelo de Negocios
Incentivar la investigación y el desarrollo.
Crear incentivos al desarrollo de embalajes ambientalmente más adecuados.
Eliminar pérdidas y desperdicios del producto mediante el embalaje.
Orientar e involucrar al consumidor para la disposición adecuada de los residuos.
Mejorar la infraestructura para la gestión de residuos.
Dow trabaja con líderes de la industria y organizaciones sin fines de lucro para promover los beneficios de crear empaques funcionales para toda la cadena logística y de esta manera se logren residuos que sean utilizados para crear nuevos productos y servicios.