2 de Agosto de 2025

logo
Histórico

El Código Alimentario incorporó el uso de stevia como endulzante

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

las hojas de stevia deshidratadas podrán incluirse en té y otras hierbas para infusiones, en la yerba mate y algunas categorías de bebidas

De ahora en adelante las hojas de stevia deshidratadas podrán incluirse en té y otras hierbas para infusiones, en la yerba mate y en algunas categorías de bebidas permitidas por el Código Alimentario Argentino (CAA).

La Comisión Nacional de Alimentos se había basado en precedentes de otros organismos para incluir en 2009 la Stevia Rebaudiana Bertoni al CAA, con fundamento en su consumo tradicional y ancestral. Pero desde ahora se contemplará por sus propiedades como edulcorante vegetal.

Cabe destacar que la presentación ante la CONAL para su inclusión en el Cap XIV del Código Alimentario fue realizada por los Sres. Julio Camaño, Roberto Campos y Leandro Terrulli, productores miembros de la actual Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Stevia (Castevia).

En esta gestión resultó muy valioso el aporte de la Cámara de Senadores, especialmente de la Senadora por la provincia de Jujuy, Liliana Fellner, y su asesor Leandro Giupponi.

Castevia, por su parte, recopiló y aportó toda la evidencia científica que solicitara La Secretaría de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, organismo que preside la CONAL durante este año.

En otro orden, también se dio impulso a proyectos de ley que apoyan el desarrollo del cultivo de stevia y su consumo. La Cámara de Diputados de Salta recientemente dio media sanción, y por unanimidad, a proyecto que implica la creación del Régimen de Promoción para el Cultivo y Producción de la Stevia Rebaudiana Bertoni en toda la provincia. En tanto que la Cámara de Senadores de la provincia de Jujuy aprobó a mediados de este año un proyecto de ley para promover y fomentar el cultivo de stevia en su territorio.

Fuente: El Nuevo Agro


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural