1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

DuPont presenta innovaciones

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Destacan especialistasde de la empresa que la creatividad es una de las mayores fortalezas en Latinoamérica.

En entrevista, Gabriel Acuña, técnico regional del negocio de Packaging Graphics de DuPont; el ingeniero Vicente Gironelli, gerente técnico para Cono Sur de DuPont; y María Eugenia Tibessio, gerente de Negocio Electronics & Communications de DuPont, hablan sobre las novedades que presentarán en Expo Envase 2013

¿Cuál es la última innovación en flexografía?

Gabriel Acuña: La última innovación tiene que ver con las planchas Cyrel de Alto Desempeño para impresión flexográfica; son básicamente unas planchas que están diseñadas para dar un mejor desempeño en el momento de imprimir. Por lo general, se imprime sobre materiales plásticos flexibles que se utilizan para empacar alimentos y también productos de higiene y aseo personal. También se puede imprimir sobre otros componentes.

Actualmente, la calidad que se obtiene con estas planchas es excelente porque logran una intensidad de color alta sin perjudicar la impresión de los detalles finos. Anteriormente, para lograr este objetivo se debían combinar varias técnicas; hoy se puede decir que la tarea del impresor y del diseñador se ve facilitada gracias a estas nuevas tecnologías. Como resultado, el producto final presenta una adecuada comunicación gráfica.

¿Cuál es el estado actual de desarrollo de la flexografía en nuestro país y cómo nos comparamos con la región?

GA: La Argentina tradicionalmente ha liderado en materia de impresión flexográfica y en la actualidad continúa en ese camino, marcando tendencia. Actualmente se está pensando en tirajes cada vez más cortos, debido a la alta estacionalidad de los productos y segmentación del mercado, lo cual favorece ampliamente la impresión flexográfica.

¿Cómo se trabaja en Dupont la innovación?

GA: Contamos con 12 institutos de desarrollo en el nivel global. La metodología ha cambiado en los últimos años porque se ha dado un mayor acceso a la región latinoamericana en los procesos de decisión, ya que se ha detectado que somos una zona donde la creatividad es una de las mayores fortalezas. El procedimiento es mediante brainstormings globales, facilitados por las nuevas tecnologías, y la dinámica es mediante grupos interdisciplinarios.

¿Hacia dónde va el negocio del packaging y cuáles son las tendencias que observan?

Vicente Gironelli: Yo creo que el packaging cada vez se personaliza más, ya que antes un producto tenía pocas presentaciones y en la actualidad esto ha cambiado radicalmente. Eso le da fortalezas a la flexografía, porque es un sistema que tiene un corto tiempo de preprensa con respecto a otros sistemas de impresión que se utilizan para packaging. En ese sentido, la flexografía está ganando terreno y es muy flexible en cuanto a promociones y a tener tirajes más cortos y de altísima calidad. Antes, por ejemplo, un envase de alta calidad lo podían encarar únicamente empresas que tenían un gran volumen, porque eso les permitía absorber los costos de preprensa. Hoy, empresas que tienen un tiraje más corto pueden también acceder a una excelente calidad de imagen a través de la flexografía.

¿Cómo ve Dupont la temática de la sustentabilidad y cómo la incorpora a su negocio?

VG: Dupont tiene una política global de reducción del consumo de energía, el compromiso de la empresa es desarrollar productos con menor impacto ambiental. Dupont desarrolló, por ejemplo, una tecnología de revelado térmico que no utiliza solventes, es una tecnología "seca", lo cual genera obviamente ahorro de energía.

¿Van a mostrar estas planchas Cyrel de Alto Desempeño en Expo Envase 2013?

VG y María Eugenia Tibessio: Sí, por supuesto, y también vamos a presentar la tecnología Digiflow, que ha desarrollado Dupont y que permite imprimir con puntos híbridos y con excelente desempeño.

¿Cuáles son los desafíos de esta profesión?

GA: El mayor desafío tiene que ver con la comunicación visual. La mayoría de los productos construyen su identidad desde el packaging, y en eso la flexografía tiene mucho que ver. Hoy no podríamos imaginarnos ir al supermercado a comprar productos que no tuvieran texto o imágenes como referencia de su contenido. El estado actual del mercado de consumo, con la alta competencia que encontramos, incita a comunicar emociones más que contenidos racionales, al menos en una primera instancia de encuentro del producto con el consumidor. Está comprobado que la decisión inicial de compra pasa por una cuestión visual, entonces nuestro trabajo es que los dueños de las marcas logren sus objetivos, que se relacionan directamente con las ventas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria