1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

¿Dónde estará la industria en 10 años?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Luigi Valdés expondrá las siete variables del éxito en la conferencia que brindará en el Food Technology Summit México en su edición de aniversario.

La industria alimentaria evoluciona constantemente y la tecnología juega un papel importante en este sector. Los avances científicos y técnicos actualmente permiten producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores de una manera segura, con procesos productivos más sostenibles y eficientes, cubriendo la demanda de mercados globales.
A continuación, les acercamos esta entrevista exclusiva con Luigi Valdés, quien aporta adelantos y destaca algunas de las tendencias que vienen a futuro, así como los retos tecnológicos, lo que resulta de gran relevancia, pues en palabras del experto, “lo más importante para la industria de alimentos son los nuevos jugadores”.

¿Cuáles son los acontecimientos que la industria de alimentos ve avecinarse?
Si hablamos de tendencias, voy a dar una visión de lo que viene en el futuro de una manera general. Estamos aumentando casi el 10% la esperanza de vida y esos consumidores de la tercera edad necesitan el alimento exacto para ellos; no están buscando alimentos juveniles porque su organismo tiene otras necesidades. Hay un foco de negocio interesantísimo en la gente de la tercera edad, como también en los millenials. El tema es entender cómo se accede a ellos. Los millenials no ven las noticias, no miran la TV. A ellos se llega a través de las multipantallas, redes sociales y videos. No llegas por medios masivos tradicionales. Por el contrario, la gente de la tercera edad sigue viendo TV y se reúne, tienen forma de comunicarse entre ellos. Hay que llegar a ellos de una forma más tradicional. La conectividad está creciendo, ya casi todos tienen Facebook. Si Facebook fuera un país, sería el segundo más grande el mundo. Ya  superó a la India. Y el Smartphone va a ser el arma para todos.: el 70 u 80% de la población va a tener uno.
¿Qué tecnologías empezarán a tener aún más auge?
El packaging ahora es artículo de mercadotecnia: es lo que va a llamar mucho la atención, va a ayudar a personalizar y a decirte el estado de los alimentos. Ya hay envases que cambian de color según el estado de su contenido, por los sistemas controlados. Esto se está volviendo muy barato y está cambiando la personalización. Llegará un momento en que encontrarás 15 carnes frías de nuevo producto para ti: sin sal, bajo glutamato, etc. En materia de venta, la clave es hacer verdaderas obras de arte, en color y en presentación, porque el amor llega por primera vista. La gente tiene que sentir que está ganando más por lo que le estás ofreciendo, es una cuestión psicológica. No se sabe lo que va a pasar con las impresoras 3D para alimentos, pero puede ser que sea una sorpresa en el futuro. Todo tenderá a bajar de precio, cuando la masividad crece.

¿Qué puedes decirnos sobre Internet de las Cosas y su influencia en la industria alimentaria?
Big Data nos va a dar toda la información. Internet de las cosas te va a decir todo. Tú podrás saber en un área geográfica cuántas personas consumieron ensalada de lechuga empaquetada, por ejemplo. Tu mercadotecnia analizará que la ensalada se está yendo a determinadas poblaciones, y entonces empezarás a hacer más mercadotecnia en esas regiones. Porque un GPS va a costar solo centavos. También podrás saber cuánta gente en un segmento de la población está preguntando por dietas. Entonces puedes saber que ese segmento está buscando cómo cuidarse, buscando alimentos más saludables. Incluso las tarjetas de crédito describen el estilo de vida de su usuario y su nivel de consumo. A esta información se tendrá acceso. Así funciona el internet de las cosas. 

¿Qué tendencias se aproximan?
En materia de consumo, la guerra contra la obesidad es cada día mayor. Es un problema de salud que se está tornando un problema de los países, político y económico. El gobierno mexicano está apoyando programas para que la gente baje de peso. En las escuelas se prohibieron varios alimentos por ley. La tendencia “Natural y orgánica” es una revolución. Por ejemplo, Amazon compró una cadena de tiendas naturistas: vio una tendencia de la población y hacia allí fue. Lo más importante para la industria de alimentos son los nuevos jugadores. Un caso es Uber, que está haciendo negocios con los alimentos a través de Uber Eats: entrega a domicilio de alimentos. Ellos no producen pero ganan parte del dinero del consumidor por causa de los alimentos. Estos nuevos jugadores tienen mucho poder económico y conocimiento de los clientes. 

Luigi Valdés es mexicano. Una de las autoridades latinoamericanas más reconocidas en temas como innovación estratégica y liderazgo. Es Ingeniero Bioquímico en Ciencia Alimentarias.

Vea el siguiente video, donde nos adelanta un poco más lo que será su conferencia titulada: www.ftsexpo.com / (5255) 5605-1777


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria