3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Diseñan agroecología sustentable y productiva

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Indicaron que las tecnologias desarrolladas por el INTA, eficientan los procesos productivos y ayudan a generar más de 45 mil kilos de alimentos.
El INTA Villa Dolores –Córdoba– diseñó un emprendimiento agroecológico que genera más de 45 mil kilos de alimento en 10 hectáreas. El sistema tiene plantaciones de frutales, olivos, nogales, hortalizas y pasturas, estanques para acuicultura y un tambo caprino.

“La Matilde” es un emprendimiento agroecológico ubicado en 60 hectáreas del Valle de Traslasierra –Córdoba–, donde hasta hace tres años había nogales abandonados, ganado disperso y ningún cultivo por la falta de agua. En 10 de sus hectáreas, la finca –diseñada por el INTA Villa Dolores– genera más de 45 mil kilos de alimentos: produce vid, frutales, olivos, nogales, hortalizas y pasturas, tiene reservorios de agua para acuicultura y hasta incorpora un tambo caprino.

“La biodiversidad permite superar las variables económicas del mercado, ya que si cae el precio de un producto, los agricultores pueden sortear la crisis gracias a la gran canasta de alimentos que generan”, explicó César Gramaglia, del INTA Villa Dolores y asesor del proyecto.

De igual modo, señaló que los rendimientos son similares en sistemas agroecológicos y convencionales –de acuerdo con otras experiencias de la región–. “La ventaja de lo agroecológico es que, al evitar la compra de insumos, el costo total de producción disminuye entre un 15 y 20 % y aumenta el margen de rentabilidad”, observó.

Gramaglia destacó el impacto del agregado de valor en origen en el esquema productivo que, en el caso de la leche caprina, aumenta la rentabilidad en más de un 300 %. Según calculó, un kilo de queso se vende a $ 200 y requiere ocho litros de leche para su elaboración, lo que equivale a $ 64 de costo de producción.

Por su parte, las hortalizas se venden en fresco o en conserva, mientras que las aromáticas y medicinales se desecan con energía solar y se ofrecen al público de manera fraccionada. También se elaboran dulces de frutas y está previsto el desarrollo de una línea de aceite de oliva y vinos orgánicos, como iniciativas de agregado de valor.

“La producción que se genera no abastece los mercados tradicionales, sino que es transformada en productos secundarios y comercializada en forma directa, desde la misma finca para reducir la cadena de intermediarios”, señaló el técnico.

En las 30 hectáreas de bosque autóctono que rodean la finca, el emprendimiento lleva adelante un proyecto de turismo para el cual se instalaron una posada de adobe y un restaurante, próximos a inaugurarse. Las 20 hectáreas restantes se venden como parcelas de 2.500 m2 para la construcción de viviendas ecológicas, que utilicen materiales y energías renovables.

Según Gramaglia, el estiércol extraído del tambo caprino se reutiliza para producir abonos orgánicos que aumentan la fertilidad de la tierra y mejoran el rendimiento de los cultivos. Esta práctica se complementa con la siembra de pasturas entre las líneas de las plantas, frutales y viñedos que, a su vez, sirven para preparar abonos y como alimento del ganado.

Por su parte, el técnico indicó que “las malezas se controlan sólo en la zona de proyección de los frutales, mientras que se dejan crecer en el espacio entre plantas para fomentar la biodiversidad y constituir un reservorio de enemigos naturales, fundamental en el control de plagas”. “Cuando se logra un equilibro biológico, el mismo sistema neutraliza los inconvenientes que lo pueden afectar y no se requieren insumos”, agregó.

Fuente: www.intainforma.inta.gov.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria