5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Discuten necesidad alimenticia para el mundo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el VIII Foro Internacional se reflexionó sobre las oportunidades que tiene AL para consolidar su rol como proveedor de alimentos para el mundo.
La agenda temática del Foro inició con la conferencia “La Fruticultura chilena: desafío e innovación”, a cargo de Antonio Walker, Director de FEDEFRUTA y Gerente General de Agropecuaria Wapri, en la que expuso su experiencia y visión como productor y exportador de fruta fresca. Destacó la importancia del uso de la tecnología, y la  responsabilidad social empresarial, que busca reencantar al trabajador mejorando la calidad del empleo, reduciendo las jornadas al año y aumentando las remuneraciones, como factores clave para mantener y ganar competitividad.

En seguida, la presentación del empresario y activista de la innovación Raúl Rivera Andueza, “Nuestra Hora: los latinoamericanos del Siglo XXI”, cautivó al público con el mensaje central de que las diversas fortalezas con las que cuenta el continente latinoamericano son elementos que han de mantener unidos a los habitantes de esta región para así innovar y liderar en distintos ámbitos, como la cultura y la economía global.

Por otro lado, José Perdomo, Presidente Ejecutivo de CropLife Latin America hizo énfasis en la manera como la ciencia, la tecnología y la innovación serán la herramienta primordial al servicio del agricultor, para que éste haga frente a un panorama cada vez más complejo en el que las plagas aumentan y se agudizan día a día, crece el nivel de desperdicio alimentario y se intensifica el impacto del cambio climático y de la escasez de recursos naturales. Las cifras que se presentan son retadoras pues para 2050 una población de 9,5 billones de habitantes en el mundo requerirá alimentarse, para lo que se debe aumentar la producción en un 50 o 60%; así, la agricultura deberá suministrar el 85% de estos alimentos.

Al reto de satisfacer la demanda de alimentaria en 2015, se sumó el Dr. Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de la Alimentación 2014, quien en su intervención mencionó las limitantes actuales de la producción global de alimentos e indicó algunas posibles soluciones, como congelar la huella de carbono de la agricultura y usar los recursos de manera más eficiente. Para finalizar, se presentó el panel “América Latina, alimentos para el mundo”, en el que el agroexportadores de Chile, Colombia y México compartieron sus historias de éxito en relación a la producción y exportación de productos como las frutas, en el caso de Chile, hierbas aromáticas, Colombia, y aguacate, México.

Además de presentar sus casos, los empresarios tuvieron la oportunidad de enterarse de primera mano sobre los cambios que se avecinan en la normatividad de Global GAP, gracias a la participación en el panel de Daniel Catrón, Líder del Programa de Integridad de Global GAP, quien hizo referencia a documentos normativos más claros y comprensibles, al uso justificado y eficiente del agua en las fincas y a un enfoque mejorado en inocuidad alimentaria.

En el Foro, también se crearon espacios para afianzar y generar relaciones y alianzas entre entidades del sector agrícola de Chile; todos los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de visitar la Muestra Institucional, conformada por stands informativos de instituciones como el Servicio Agrícola y Ganadero –SAG–, la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria –ACHIPIA–, la Fundación para la Innovación Agraria –FIA–, la Asociación Nacional de Productores de Semilla –ANPROS–, la Asociación Gremial de Distribuidores de Insumos Agrícolas de Chile –ADIAC–, ChileBIO y Fedefruta. El VIII Foro Internacional Alimentos para el mundo fue organizado por CropLife Latin America, con el apoyo de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas –AFIPA– y FedeFruta.

Fuente: www.croplifela.org


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos