Conservación sin aditivos, utilidad del regulador y los empaques fábrica están revolucionando el uso de los empaques inteligentes.
El papel de un
empaque inteligente, también llamado activo, es ir más allá de la función de contener un producto. Su propósito trasciende el hecho simple de ser una barrera de protección contra daños y se extiende a una misión más compleja que es la de permitir la interacción del consumidor con el producto, exponen expertos de Packer&Pack.
La firma asegura que los empaques inteligentes cada día ganan más terreno en el mercado, razón por lo que es necesario conocer las ventajas que ofrece este tipo de packaging.
Conservación sin aditivos
Los especialistas de Packer&Pack explican que uno de los mercados por excelencia para los empaques inteligentes es el de alimentos. Los consumidores requieren frescura y colorido en los rubros que se llevan a su hogar y oficina, por lo que la misión del empaque es reducir al mínimo la utilización de aditivos, al tiempo que garantiza la durabilidad y condiciones óptimas del producto. Los empaques que absorben el vapor de agua y ayudan a eliminar otros problemas inherentes a la frescura, ganan terreno en estos tiempos.
Utilidad del regulador
Los llamados empaques reguladores tienen la propiedad de absorber oxígeno, etileno, vapor de agua y también de eliminar olores indeseables en el rubro de alimentos.
Los empaques fábrica
Los llamados empaques fábrica son aquellos que pueden transformar un compuesto. Algunos de ellos son tan sofisticados que pueden transformar un compuesto presente en un alimento o producir un elemento deseable: materia o energía. Las bolsas de gel que venden en farmacias y pueden usarse frías o calientes para aliviar dolores constituyen el mejor ejemplo de los llamados empaques fábrica, ya que con solo dar la vuelta a una lámina de metal en su interior se congela o se derrite el líquido que está adentro a conveniencia del usuario.
Los expertos de Packer&Pack puntualizan que las empresas deben plantearse nuevos retos creando empaques que puedan dar valor agregado al producto, siempre tomando en consideración los requerimientos del mercado y de las industrias: Hay a disposición nuevas tecnologías que representan avances y pueden marcar la diferencia entre tú y la competencia, concluyen.