En el marco del Vigesimoséptimo IAPRI Symposium se presentan las últimas novedades de investigaciones en packaging.
El 27 IAPRI Packaging Symposium, organizado por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), continúa con las 120 exposiciones sobre innovación en packaging que se están presentando en este congreso internacional, que se celebra hasta mañana en el Centro Cultural Bancaja.
Los temas en los que más ponencias se están presentando están relacionados con las tecnologías de envase alimentario, así como en el embalaje para el transporte y la distribución.
En este sentido, como ponente invitado destacado, hoy se ha contado con la participación de Dario Biggi, responsable de desarrollo de Poste Italiane SpA, con su ponencia Innovación en Logística: soluciones para la entrega de productos en la última milla.
El representante de la firma nacional italiana de correos ha explicado que las empresas deben innovar en packaging para ofrecer soluciones más sencillas, baratas y adecuadas que las ya existentes. Biggi ha aconsejado a las firmas que innoven en logística y packaging mediante iniciativas de reducción de costes y del reparto rápido de las compras online, si quieren ser competitivas.
Sobre todo, Biggi ha remarcado que la innovación debe estar basada en nuevos materiales, el sinfín de posibilidades que ofrece la nanotecnología, y el grafeno, sin olvidar el Internet de las cosas.
La Asociación Internacional de Centros de Investigación en Packaging (IAPRI) es el máximo organismo global para la investigación en packaging y se encarga de promover el intercambio de iniciativas de investigación entre más de 1.000 expertos de 80 institutos de investigación de envase y embalaje.
Esta edición del Symposium, que celebra hasta el 11 de junio en el Centro Cultural Bancaja de Valencia, IAPRI ha elegido como organizador a ITENE. En total, el Congreso cuenta con 63 exposiciones orales y más de 35 pósters, con las últimas novedades científicas a nivel global en materia de envase y embalaje.
De entre todas estas presentaciones, por ejemplo Jorge León, jefe de proyectos de sostenibilidad de ITENE, explicó la nueva herramienta FEDEMCO2-data, que consiste en una nueva calculadora de huella de carbono en envases de madera, que aborda el ciclo de vida del producto.
Este proyecto, llevado a cabo junto con FEDEMCO, pretende poner en valor a la madera como una oportunidad para reducir la huella de carbono de las organizaciones y utilizar esta nueva herramienta para que las empresas conozcan su
verdadero consumo, el impacto medioambiental que supone, cómo reducir costes y mejorar la reputación, y, con todo ello, poder diferenciarse de las demás.
Además, las empresas que la utilicen pueden obtener un sello nacional que acredita que han calculado su huella, una oportunidad para establecer planes para reducir la emisión de Gases Efecto Invernadero y de mejorar sus datos de empresa sostenible.
Temáticas
Entre las diferentes temáticas que ha abarcado este evento se encuentran los envases activos e inteligentes, envase alimentario, médico, cosmético y farmacéutico; materiales de envase, sostenibilidad, diseño y ergonomía; embalaje para la distribución, mercancías peligrosas, tecnologías de impresión o la legislación, etcétera.