3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Destacan la nanotecnología aplicada a los envases

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación y manipulación de materiales y aparatos a través del control de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Así, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

Su objetivo es el desarrollo de objetos o dispositivos extremadamente pequeños, que incorporen nuevas capacidades con menos consumo energético. Un material determinado puede presentar, a escala nanométrica, propiedades físicas, químicas y biológicas nuevas y poco comunes, muy distintas a las que tendría a nivel micro o macroscópico. Al pasar de escala macroscópica a nanométrica, un material puede pasar de blando a duro, de líquido a sólido, de aislante a conductor, de incombustible a combustible.

La nanotecnología tiene un amplio potencial de aplicación, entre el que se encuentra la mejora de los envases de alimentación y de cosmética.  Los envases alimentarios de mayor uso hoy en día son los basados en materiales poliméricos que proceden del petróleo. La tendencia actual en el sector es a producir envases con menores contenidos de polímero (disminución del peso del envase y, por tanto, del coste final), que mantengan sus propiedades intactas (barrera a los gases y a la luz, propiedades mecánicas,…) y que no se ponga en riesgo la seguridad del alimento envasado. Una de las vías de conseguir este objetivo es mediante la incorporación de determinadas nanopartículas a los polímeros durante el proceso de fabricación tal que añadiendo cantidades muy pequeñas de las mismas a los polímeros, se consiguen mejorar determinadas propiedades (barrera a los gases y a la luz, propiedades mecánicas, capacidad antimicrobiana…).

En el mercado, los primeros polímeros nanocompuestos que emergieron como materiales mejorados para el envasado de alimentos  son los polímeros que incorporan nanopartículas de arcilla. El uso de arcillas se debe a su bajo coste, efectividad, alta estabilidad y su escasa toxicidad.

El propósito del uso de nanopartículas en el material de envasado de alimentos puede ser variado:

•Nanopartículas para detectar patógenos y así conocer la calidad higiénica del alimento

•Nanosensores biodegradables para controlar la temperatura y humedad y así hacer un seguimiento durante el transporte y almacenamiento

•Nanoarcillas y nanopelículas como materiales de barrera que aumentan la impermeabilidad del material de envasado frente al oxígeno, hongos y otros microorganismos.

Entre las aplicaciones que se dan en el envasado agroalimentario en la actualidad destacan las siguientes:

• Los nanorecubrimientos para aumentar las propiedades de alimentos frescos, con el fin de retrasar su maduración y alargar su vida útil. En la actualidad algunos nanocompuestos son ya usados como material de envasado o recubrimiento para controlar la difusión de gases y prolongar el tiempo de conservación de diversos productos. Un sensor detecta el gas que se produce cuando el alimento deja de estar fresco. Un simple cambio de color proporciona una pista visual rápida de la caducidad.

• Además, cada vez se utilizan más productos basados en la nanotecnología para elaborar materiales de contacto con los alimentos dotados de propiedades antimicrobianas. Las actuales investigaciones pretenden conseguir sensores capaces de detectar la contaminación bacteriana y reaccionar contra ella.

Nanomateriales cuyas propiedades cambiarán en función de las condiciones externas o internas, como la temperatura. Éstos llevan a cabo un seguimiento de las temperaturas que se han mantenido a lo largo de la cadena y las valida. Un cambio de color indica que no se cumplen las especificaciones de temperatura.

Fuente: La Región


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM