Señalan tres áreas de suma importancia para dicha actividad: tecnología, normatividad del medio ambiente y cuestión tributaria.
El delegado del Instituto Nacional de Recicladores en Jalisco, Horacio Gómez González, dijo que hoy en día el reciclaje se ha convertido en una actividad de suma importancia tanto en el área ecológica como en la económica.
En el marco del XXIII Congreso Nacional e Internacional de la Industria del Reciclaje y Expo 2015, recordó que hace 23 años se fundó el Instituto Nacional de Recicladores, en el cual la comunidad de Jalisco participó activamente en su formación.
En aquella época la palabra reciclaje era nueva en México y muchas personas no la comprendían, al explicar nuestras actividades teníamos que decir: me dedico al fierro viejo, a la chatarra, a los desperdicios de cartón, de plástico, etcétera; y hoy en día el reciclaje se ha convertido en una actividad de suma importancia en las áreas ecológica y económica.
Señaló que dentro de los retos actuales existen tres áreas que requieren más de nuestra atención, la primera es la tecnología, ya que con el desarrollo actual tenemos nuevos tipo de materiales que reciclar, por ejemplo los electrónicos, los nuevos envases, etcétera, así como tenemos que estar a la vanguardia en las tecnologías para reciclar.
Indicó que la segunda es la normatividad del medio ambiente, en donde tenemos que trabajar en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en normas y reglamentos que sean aplicables, y que se puedan llevar a cabo realmente sin deteriorar nuestro medio ambiente.
Resaltó que la tercera y última es la cuestión tributaria, además existe la exigencia a contribuir y a luchar unidos por los marginados y desprotegidos que se encuentran fuera de la formalidad a incorporarlos de una manera eficaz pero sobre todo humana a la sociedad, ya se formó un grupo que trabaja al respecto de manera dinámica.
Fuente: NTR Zacatecas