1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Destacan éxito de fabricante de tarimas de cartón

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La aventura inició en 2008, en una pequeña bodega de apenas 200 metros cuadrados y con 10 empleados dedicados a fabricar 6 mil tarimas de cartón al mes.

Pero para la pequeña compañía la tarea no era nada fácil: vencer las resistencias al cambio y convencer a sus clientes —que inicialmente se concentraban en Nuevo León, Ciudad Juárez, Matamoros, San Luis Potosí y la zona sur de Texas— de sustituir las tarimas de madera por las de cartón parecía un verdadero reto.

La microempresa Tartón nació como parte del programa Technology Business Accelerator (TechBA), que impulsa la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y la Secretaría de Economía, programa enfocado a seleccionar y desarrollar empresas de base tecnológica de México para llevarlas a competir a mercados internacionales.

Hoy, comenta Felipe Flores, director de la empresa, Tartón evolucionó a Empaques y Embalajes Ecológicos y su filosofía es ofrecer soluciones de empaque y embalaje, no sólo tarimas.

Actualmente, ocupa una nave industrial de mil 500 metros cuadrados, 25 empleados y produce 30 mil unidades al mes, para un mercado que se ha extendido a Durango, Coahuila y que próximamente llegara a Chihuahua y El Bajío.

Es además empresa nominada para ser impulsada por Endeavor en 2013, organización internacional que acelera y apoya empresas con ciertas características.

Empleadora de madres solteras y personas con capacidades diferentes, Empaques y Embalajes Ecológicos tiene un objetivo en mente: cubrir 25% del mercado de tarimas de cartón de México, que hoy tiene un valor de 480 mdd.

Alternativa de exportaciones

Por ser una alternativa para las industrias exportadoras de México, como la automotriz, eléctrica, farmacéutica, médica, agroindustrial, alimentaria, aerospacial y cosmética, y otras, "creemos que podemos generar 120 millones de dólares anuales", sostiene Felipe Flores.

Aunque las tarimas de cartón es una tecnología utilizada en el mundo desde hace más de 15 años, "en México todavía estamos en pañales", reconoce.

Hasta hace algunos años, añade, todas las que se empleaban en el país provenían de otros países, como Estados Unidos o Japón, y es hasta hoy que empezamos a producirlas, especialmente para cubrir la demanda del mercado de exportación de la zona fronteriza norte del país.

Felipe Flores relata cómo surgió la idea de esta Pyme que no sólo ha logrado mantenerse en el mercado sino crecer.

"Mi socio, Canek Martínez y yo tomamos la oportunidad que surgió por parte del desarrollador e inventor de las patentes y formamos un equipo para impulsar y explotar este negocio.

"Vimos la oportunidad de participar en un negocio con futuro como la fabricación de tarimas de cartón, considerando que de las 15 patentes que hay para fabricar tarimas de este material en el mundo, dos son de México, que son las que producimos y tienen mejores cualidades a las que existen en el mercado".

El directivo comenta que su producto estrella (la tarima de cartón) es empleada por la industria exportadora, fundamentalmente porque está libre de inspecciones fitosanitarias, es decir, las tarimas de madera necesitan estar fumigadas o con un tratamiento térmico para poder ser exportadas y las tarimas de cartón no, lo cual las hace muy atractivas para las empresas porque se evitan muchos problemas con las autoridades aduanales.

Eso representa un plus, pues los clientes a los que pretendemos llegar son empresas internacionales o trasnacionales que valoran mucho el impacto ecológico y la protección al medio ambiente.

A diferencia de las tarimas de madera, las de cartón no pasan por las cuarentenas que estipula la ley a las de madera; evita riesgos de multas; ahorra tiempo y pago de maniobras; se mantiene libre de hongos o plagas y no necesita tratamiento de fumigación u horneado.

Este tipo de productos, detalla, se utiliza igual que la tarima de madera, en donde se colocan los productos en pila y se pueden estibar.

Comentó que la empresa tiene diseños que soportan hasta 6 toneladas en estiba en almacén.

-¿Es un mercado competitivo?-

"El tamaño de la industria del empaque es de alrededor de 8 mil millones de dólares y de ese total, aproximadamente 6% es el segmento de las tarimas de cartón, equivalente a unos 480 mdd.

En México, dijo, hay un par de empresas, algunos proveedores, competidores, pero es tan grande el mercado que estamos convencidos de que podemos competir y abarcar el 25% de las tarimas de este material que actualmente se consumen en nuestro país, particularmente la industria de exportación".

-¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan como empresa innovadora?-

"Lo más difícil es la resistencia al cambio. Los clientes no tienen claras las ventajas de sustituir la madera por cartón y ahí hay una gran oportunidad".

-Pero, ¿cómo logran convencer a sus clientes de las bondades de sus productos?-

"Se deriva de una estrategia comercial, consistente en que las tarimas de madera tienen problemas de plagas y al buscar los industriales alternativas, encuentran la de plástico, la más conocida y en segundo lugar la de cartón.

Sin embargo, cuando ven el precio de la tarima de plástico descartan esa opción y y es ahí donde entramos nosotros".

Fuente: El Universal


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria