20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Desarrollan tecnología para reciclar envases de plástico para helado

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

AIMPLAS expuso que este tipo de envases casi siempre llevan etiquetas impresas adheridas por lo que resulta difícil reciclarlos.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) está desarrollando una innovadora tecnología que permitirá reciclar los envases de plástico para helado a granel de los supermercados y destinarlos a su aplicación original.

Vicent Martínez, responsable de este proyecto en AIMPLAS, afirmó: “Con esta nueva tecnología conseguiremos que los envases inyectados de polipropileno, una de cuyas aplicaciones más comunes son los tarros de helado a granel que se venden en supermercados, puedan ser reciclados y que con el material resultante se puedan volver a fabricar envases”.

Hasta ahora, reciclar estos  envases resultaba difícil al llevar en la mayoría de los casos etiquetas impresas adheridas que no permitían un reciclaje de calidad. Por ello, el material obtenido solo podía utilizarse para aplicaciones de bajo valor añadido como tuberías, elementos de mobiliario urbano, etcétera.

El desarrollo del proyecto también comprende el reciclado de residuos post-industriales de films impresos y laminados de plástico utilizados en aplicaciones de embalaje flexible. Se estima que el porcentaje de estos residuos puede suponer un 5% del total del material plástico que se procesa en las fábricas, por lo que sólo en Europa se podrían recuperar más de 500 mil toneladas de materiales plásticos, con el consiguiente ahorro para las empresas del sector y beneficio medioambiental.

Este proyecto, denominado CLIPP, se inició en enero de 2011 y está previsto que en breve comiencen las pruebas a nivel de planta piloto. 

La investigación dirigida a estos resultados ha recibido financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y su consorcio lo constituyen 10 socios de cuatro países: Alemania, Inglaterra, Eslovenia y España.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B