2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Desarrollan impresora 3D en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La impresora desarrollada por la empresa InterLatin, permite construir en 25 minutos un objeto de plástico ABS.

La empresa InterLatin encabeza el proyecto interno Colibrí 3D para desarrollar una impresora en tercera dimensión. Su comercialización podría iniciar a finales de este año o a inicios del 2014.

La impresora desarrollada por la empresa permite, por ejemplo, construir en 25 minutos un objeto de plástico ABS (un plástico delgado, de baja densidad, utilizado para imprimir en 3D) de 4x4x4 centímetros, a partir de un modelo hecho en un software de diseño.

Desde su diseño hasta la fabricación, esta impresora 3D está a cargo en su totalidad de las manos y mentes mexicanas del equipo de Gustavo Benítez, Francisco Martín del Campo, Juan Pablo González y Ricardo Madrigal.

"El proyecto empieza en un momento en que teníamos poca carga de trabajo y, simplemente por el hecho de buscar hacer cosas nuevas e innovar, surge la idea de que podemos hacer una impresora 3D. En octubre del año pasado se empieza a investigar la tecnología, cómo funciona y los componentes hasta tener un concepto y un plan de trabajo. En diciembre del 2012 se presenta al director de la empresa y nos da luz verde para arrancar el proyecto”, comentó Juan Pablo González, diseñador junior en el Centro de Diseño de InterLatin.

De visita en la ciudad de México para exponer su tecnología durante la 34 Convención Nacional de Canieti, los miembros del equipo de desarrollo de Colibrí 3D aseguran que, luego de un año de desarrollo y tras una inversión de aproximadamente 6,000 dólares, ya afinan los últimos detalles para iniciar la comercialización del producto a un precio al público inferior a los 1,000 dólares.

El lanzamiento, de lograrse este 2013, estaría en línea con la celebración del 15 aniversario de la fundación de InterLatin, que dirige Alejandro Carrillo. InterLatin se dedica a la manufactura digital, el desarrollo de productos digitales, el diseño mecánico para electrónica y el diseño y simulación de plantas. Tienen 300 colaboradores, instalados en el parque industrial Jalisco de Tlaquepaque, en la zona metropolitana de Guadalajara.

"Para el primer año pensamos colocar unas 6,000 impresoras en México. Nuestra área de negocio será México, buscando mercados muy específicos como el educativo o el casero, y eso nos permitirá pensar en un mercado global, sobre todo porque creemos que tenemos un producto competitivo con lo que hay en otros países a un mejor precio y mejores características”, explicó Salvador Fabila, director del área de Desarrollo de Productos Digitales de InterLatin.

En los planes de comercialización también está la entrega de un software de InterLatin para el diseño digital de productos, con la idea de facilitar la adopción de esta tecnología en personas que sean ajenas a las áreas de ingeniería, arquitectura o diseño.

 

"Cualquier persona, incluyendo un niño, una señora, una ama de casa que probablemente no tiene mucho conocimiento en ingeniería, podrá usarlo sin mayor complejidad y con la sencillez de tomo, acomodo, adecuo, escalo e imprimo”, aseguró Ricardo Madrigal Maldonado, ingeniero en InterLatin y miembro del proyecto.

La tecnología de impresión en tercera dimensión ha sido considerada por gurús como Chris Anderson, ex editor de la revista Wired y fundador de 3D Robotics, e incluso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como una revolución, ya que tiene el poder de democratizar la manufactura y abrir el espectro de creación en áreas como la medicina, con la posibilidad de producir prótesis o tejidos para realizar transplantes.

Los desarrolladores de InterLatin están conscientes de ello. Si bien aseguran que aún es temprano para pensar en desarrollos para este nicho en específico, sí tienen contemplado la investigación en materiales distintos al plástico para imprimir en tercera dimensión.

De acuerdo con Fabila, ya investigan la posibilidad de crear impresoras para trabajar con cerámica o metales.

Fuente: El Economista


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria