4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Desarrollan extrusora para reciclaje de PET

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Diseñan estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera la degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático. 
Jorge Guzmán Calderón, estudiante e integrante del proyecto, aseguró que este prototipo permite darle utilidad al PET que ya no puede usarse para el envasado de alimentos, transformándolo en plástico de alta resistencia. 
Guzmán explicó que este proyecto permite reciclar las botellas de PET de código 1 (envases de refresco, agua y bandejas), para darle un segundo uso agregando fécula de maíz o lirio, que es una planta que crece comúnmente en los lagos contaminados: “Nosotros descubrimos que al agregarlos aceleran el tiempo de degradación del PET. Las especialidades que están trabajando con nosotros son electrónica, ingeniería, ambiental e ingeniería en gestión”. 
Destacó que esta tecnología consiste en una tolva de alimentación donde se introduce la materia prima, la cual trabaja con un sistema automatizado para el control de la temperatura: “La extrusora que diseñamos pasa por etapas, que son la trituración del PET a través de husillo, la de transporte del material y de compresión que tiene un diámetro más amplio. Cuenta con un sistema de control de calentamiento on-off, el cual, mediante un punto de referencia, nos da la posibilidad de determinar el tiempo y la temperatura que deseamos alcanzar de acuerdo al tipo de plástico o la mezcla que estamos trabajando”. 
El estudiante comentó que este sistema de control térmico permite controlar el proceso de producción de PET reciclado y evita que pudiera quemarse o perder sus nuevas propiedades: “La temperatura la medimos a través de un termo pack que emite señales, que cuando llegan a nuestros puntos de referencia prenden o apagan el sistema para mantener el calor. Para el plástico es fundamental mantener la temperatura al igual que la velocidad del husillo, que contralamos a través de un variador trifásico. El tiempo que se mantiene el material en el sistema también es importante, porque si no es el adecuado, puede salir crudo o quemado”. 
Por su parte, Julio Ortega Alejos, docente asesor del ITSUR, dijo que estos plásticos reciclados, por sus características químicas, pueden ser utilizados para la fabricación de tablas, postes de cercas o tejas plásticas, y que la intención del proyecto es caracterizar el sistema de calentamiento de la extrusora, ya que las que se encuentran comúnmente en el mercado trabajan a base de resistencias. 
El investigador puntualizó que se pretende más adelante incorporar un sistema de calentamiento por inducción electromagnética que ya existe en la industria, pero no con estas aplicaciones: “Buscamos aportar soluciones a dos grandes problemáticas, la primera, contrarrestar la contaminación que se está generando por el PET en el entorno y, al mismo tiempo, la utilización del lirio que aparece en lagos contaminados a través de un producto biodegradable”. 
Los estudiantes Luis Enrique Villaseñor, Herminio García García, Diego Isaac Ruiz Zavala, también participan en el diseño del proyecto del ITSUR – que pertenece al Tecnológico Nacional de México (TECNM)-.  
Fuente: Agencia informativa CONACYT. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM