17 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Desarrollan etiquetas inteligentes para detectar contaminantes en los alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Expertos de la Universidad Clarkson de Estados Unidos presentaron en la 254ª Reunión National Meeting & Exposition de la American Chemical Society (ACS), una nuevas etiquetas inteligentes que son capaces de detectar los contaminantes y el deterioro en los alimentos
De acuerdo con los especialistas, el envasado alimentario se ha convertido en un elemento muy importante a la hora de proteger y preservar los productos. Las etiquetas inteligentes son clave para lograr el objetivo pero uno de los problemas a la hora de implantar estas soluciones tecnológicas es el costo, algo que se ha ido reduciendo con cada nueva etiqueta presentada. 
La investigación desarrollada es sobre nanoestructuras bioactivas o moléculas químicas y biológicas que se ensamblan en las proporciones precisas para formar estructuras concretas, éstas pueden ser integradas en sustratos flexibles y económicos como el papel o el plástico, permitiendo crear nuevas las nuevas etiquetas. 
Los expertos comentan que se ha logrado construir una plataforma de detección muy versátil que integra todos los reactivos necesarios para detectar sustancias contaminantes o resultantes de la degradación, incluida la detección de los radicales libres o los antioxidantes en un simple trozo de papel: “Esta tecnología es muy accesible y fácil de implementar, beneficiando a la industria y a la población en general”, explicó Silvana Andreescu, principal responsable de la investigación. 
De acuerdo con la información proporcionada por los expertos, una gran mayoría de investigadores trabajan con sensores que, aunque son similares, usan soluciones que migran por canales, en cambio, el sistema en el que están trabajando, utiliza partículas inorgánicas estables o moléculas de señalización redox. Cuando estas moléculas interactúan con las sustancias que se quieren detectar, cambian de color y la intensidad de ese cambio determina el grado de concentración de la sustancia analizada en tiempo real. 
Debido a que todos los reactivos necesarios para el análisis están integrados en el papel, sólo es necesario dar un vistazo a la etiqueta para comprobar que todo está correcto y el producto está en el estado óptimo para su consumo. 
Sobre la contaminación de los alimentos, los expertos han desarrollado un prototipo de sensor capaz de detectar la ocratoxina A, un tipo de micotoxina producida por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium que se considera la más tóxica y que se puede encontrar en diferentes productos como el café o los cereales. Además, existe la posibilidad de que el sensor sea capaz de detectar la presencia de patógenos como la Salmonella o la Escherichia coli, bacterias responsables de un gran número de infecciones alimentarias. 
Fuente: www.gastronomiaycia.republica.com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas