9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Demanda México Calidad Suprema presupuesto para fomentar la marca país

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La certificación reconoce a los productos agroalimentarios de alta calidad con un precio competitivo.

El principal reto al que se enfrentan los productores para hacerse acreedores a la certificación México Calidad Suprema (MCM) es el presupuesto,  el cual es  verdaderamente muy pequeño. Son 35 millones de pesos el monto dado y se espera que mínimo se mantenga en esos niveles, afirmó en conferencia de prensa, Juan Barrio Aguirre, Presidente de MCM .

De acuerdo con Lizeth Quintero Posadas, Directora General de MCS, esta marca reconoce por dos años al productor agroalimentario que cuenta con insumos de alta calidad a un costo competitivo; el proceso para dicha certificación es auspiciado en partes iguales por el agricultor y la organización MCS, bajo la aprobación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Quintero añadió que son entre 50 y 80 empresas las que se certifican al año, y que actualmente, hay 300 compañías en espera. Explicó que los productores logran concluir su proceso de certificación en un período de entre tres meses y un año y reconoció que otro desafío para romper este rango promedio es la infraestructura.

El sector que lidera la certificación es el frutícola, en primer lugar con el aguacate, seguido de la uva y las zarzamoras, concluyó la directiva.

Por su parte, Álvaro Ley, Secretario de MCS, indicó que “en México se debe ser más competitivo y darle valor agregado a los productos, si no, los productos extranjeros nos desplazarán. La dependencia del mercado alimenticio estadounidense es creciente”.

México Calidad Suprema fue constituida el 26 de febrero del 2003, y es una marca propiedad del gobierno federal cuyos cotitulares son la Secretaría de Economía (SE) y la SAGARPA. Su objetivo es promover una cultura de calidad certificada, incrementar la competitividad de las empresas y motivarlas a mejorar sus procesos productivos incrementando el número de empresas mexicanas de clase mundial, ello en las categorías: pecuario, hortofrutícola, alimentos procesados, y acuícola y pesquero.

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU