1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Cuidan importación e inocuidad del huevo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Unión Nacional de Avicultores manifiesta su preocupación por importaciones de huevo que no cumplen normas mexicanas.

México es el primer consumidor de huevo en el mundo, para este 2017, se espera que el consumo per cápita se ubique en 23.3%, mientras que la producción será de 2.8 millones de toneladas aproximadamente.
La industria avícola mexicana manifestó su preocupación por la práctica inapropiada de comercio que se está llevando a cabo a través de la importación de huevo originario de los Estados Unidos de América.
Al respecto, César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, expuso que las importaciones de huevo de Estados Unidos, lamentablemente no están cumpliendo con el control de la red de frío, a la que debe sujetarse el producto norteamericano.
El presidente de los avicultores mexicanos, se reunirá con las autoridades sanitarias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para solicitar supervisen puntualmente este asunto, y se cumpla cabalmente lo que se establece en la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SSA1-1996, Bienes y Servicios. Huevo, sus productos y derivados. Disposiciones y especificaciones sanitarias, comentó que esta práctica, afecta la imagen del huevo mexicano que tiene el gran atributo de ser un alimento muy fresco y de gran aceptación por el consumidor.
Quesada Macías dijo que los importadores de huevo, no están cumpliendo con el proceso de mantener el alimento bajo las condiciones de refrigeración que se requieren (en Estados Unidos de Norteamérica, una vez que la gallina pone el huevo, éste es lavado, encerado y se mantiene refrigerado todo el tiempo hasta su consumo), ya que en México, lo están colocando en sitios no refrigerados, a la intemperie, rompiendo con la red de frío a la que debe estar sometido.
Esta mala práctica está afectando la imagen del huevo mexicano. Por sus condiciones de frescura y rápido desplazamiento en el mercado nacional, no se retira la cutícula que tiene el cascarón y que sirve de protección natural, por lo que no es necesaria su refrigeración para mantener su calidad en óptimas condiciones.
El alimento tiene un desplazamiento muy rápido en el mercado nacional, estimando que desde que es depositado por la gallina hasta el momento que llega a manos del consumidor pudieron haber transcurrido entre 2 y 3 días, aproximadamente, no más. 
Fuente: Unión Nacional de Avicultores

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria