Las ejecutivas serán responsables de la dirección comercial de los negocios de la compañía y de la dirección financiera para América Latina.
Dow a favor de la diversidad y de fomentar la representatividad de las mujeres en su fuerza de trabajo, anunció que cuatro ejecutivas asumieron posiciones de alto liderazgo en América Latina.
Ana Carolina Haracemiv, inició su carrera en Dow en 1996 y asumió el cargo de Líder de Negocio de Poliuretanos de Dow para América Latina. Su función será garantizar el crecimiento estratégico y continuo de los mercados de este negocio. Es ingeniera química egresada de la Universidad Federal de Paraná, Brasil.
Daniella Souza Miranda fue nombrada Directora de Negocios de la Unidad de Coating Materials y Dow Performance Monómeros para América Latina. La ejecutiva será responsable de consolidar la posición de liderazgo de estos negocios en la región. Continuará ejerciendo su papel actual como Presidenta y Directora de Ventas de Performance Materials de Dow para Colombia. Es ingeniera química egresada de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo.
Flávia Venturoli Pettená asumió el cargo de Directora Comercial de la Unidad de Consumer Solutions para América Latina. Será la responsable de la gestión y estrategia comercial incluyendo clientes, servicios y crecimiento- de los mercados de Home & Personal Care, Pharma, Food & Medical y Perfomance Silicones. Es licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Federal de Bahía, Brasil.
Valeria Roane, es la nueva Chief Financial Officer (CFO) para la región. La ejecutiva ha trabajado en la empresa por 28 años. En las últimas dos décadas asumió posiciones importantes en Midland, Estados Unidos y en la sede global de la empresa en Zúrich, Suiza. Se graduó de la Fundación Getúlio Vargas en São Paulo, en Administración de Empresas.
A través de un comunicado, la empresa expresó que la cultura de la diversidad e inclusión de la empresa es respaldada por acciones que contribuyen a crear un lugar de trabajo caracterizado por el respeto y en el cual las personas valorizan diversas perspectivas.
Parte de estas acciones tienen como objetivo equilibrar la representatividad de las mujeres en su fuerza de trabajo, siendo que ellas ya representan el 40% del cuadro general de la empresa.