24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Cuáles son los beneficios de la hiperpersonalización en el empaque

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los clientes ahora demandan productos personalizados y ahora un tamaño que se ajuste a sus necesidades. No obstante, la ejecución de esto puede ser difícil, pero también puede ofrecer muchos beneficios a las marcas, en particular, fortalecer su relación con el usuario final. 
La personalización permite un enfoque más creativo y fluido para toda la cadena de suministro, desde el diseño, fabricación y el consumidor. En parte, la tecnología ha permitido que esta hiperpersonalización de los envases suceda, la impresión digital y en 3D están aportando a este crecimiento. 

¿Cuáles son los beneficios para los empaques hiper personalizados para las marcas?
Compromiso del consumidor: Ya sea a través de redes sociales o la comunicación de boca en boca, es importante resaltar los atributos del producto para involucrar al consumidor y obtener más éxito. 
Relación leal: Si un consumidor piensa que una marca los atiende como individuo en lugar de como parte de un grupo, es probable que el comprador confíe más en la marca, creando así una relación más leal. 
Un producto más atractivo: La capacidad de personalizar un alimento o bebida para las personas o para un mercado objetivo específico, significará un producto más atractivo para el consumidor final. El empaquetado sigue siendo una parte vital de esto, ya que ahora las marcas deben vender sus productos tanto por la calidad como por su apariencia. 
Mejores ingresos: Poder crear un producto más atractivo que involucre al consumidor y se adapte a ellos dará como resultado mejores ingresos. A medida que los compradores se vuelven más leales a una marca y/o empresa, es importante que los fabricantes aprovechen al máximo para ofrecer nuevos productos que satisfagan la necesidad de los consumidores. 
Fuente: www.themanufacturer.com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B