3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Criterios para la producción de etiquetas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con el objetivo de aclarar el proceso de encargo y especificación entre los usuarios y la cadena de suministro, la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó en agosto de 2016 una especificación técnica sobre etiquetas autoadhesivas, la ISO DTS-18614. 
Para elaborarla, la ISO contó con la ayuda de la propia industria, en forma de colaboración entre la asociación de fabricantes de etiquetas autoadhesivas de Alemania, Austria y Suiza, la VskE y FINAT y la federación internacional de fabricantes de etiquetas. 

Propuesta por los usuarios finales 
La iniciativa de crear esta especificación técnica partió de la solicitud de dos marcas que utilizan etiquetas autoadhesivas, Ericsson e IKEA, a través del Instituto Sueco de Normalización (SIS). La propuesta se aceptó por mayoría de los miembros europeos y se constituyó un grupo de trabajo de la ISO. 
Aportación de las asociaciones sectoriales
Junto con la VskE, FINAT participó en el grupo de trabajo del Instituto Alemán de Normalización (DIN), que contó con la colaboración de Klemens, Ulli Nägele (Herma) y Kurt Walker, expresidente de FINAT. 
Lista de criterios gratuita
Contar con una lista que recoja los criterios para encargar etiquetas autoadhesivas –definida por un grupo de trabajo especializado formado por usuarios y proveedores, y recopilada por VskE y FINAT- es una parte importante de la especificación técnica oficial. Así, los Apéndices A y C (sobre el material de las etiquetas) de la ISO DTS-18616 son de dominio público y pueden descargarse gratuitamente a través del enlace: http://standards.iso.org/iso/18614.
Una especificación precisa y apropiada
“El documento resultante es una especificación precisa y apropiada que combina las necesidades de las marcas según la aplicación y los conocimientos de la industria de las etiquetas autoadhesivas. Reúne los criterios profesionales en todos los aspectos del proceso, desde las materias primas hasta la seguridad, pasando por el manipulado, la aplicación de las etiquetas, el rendimiento en el envase y la eficacia; sin olvidar la satisfacción del cliente”. 
Fuente: InfoPack.com. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria