6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Creció 1% la producción de papel y cartón durante primer semestre

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Este incremento productivo en los primeros seis meses del 2015 se relacionó al consumo interno que aumentó 2.5% en el acumulado a junio.

La producción de papel y cartón mostró una leve expansión del 1% en el primer semestre de 2015, mientras el consumo interno verificó un mayor incremento que llegó al 2.5% en el acumulado a junio. La elaboración de pasta celulósica evidenció un fuerte aumento de 19.8%, mientras las ventas internas treparon 27%, por la suba en la producción nacional y en las importaciones, que fue del 39%, según informó IES Consultores.

El consumo aparente de papel y cartón fue de 1.227.000 toneladas, una suba de 2.5% con respecto a igual período de 2014. Al computar el consumo de papel y cartón por habitante, tras un consumo de 57 kilos per cápita en 2014 (59.5 kilos/habitante en 2013), en los primeros seis meses de 2015, el consumo por habitante fue de 57.8 kilos, con una leve suba del 1.4% con respecto a iguales meses de 2014.

Las exportaciones conjuntas de papel, cartón y celulosa durante 2014 fueron de 479.8 millones de dólares, lo que implicó una baja de 8.4% con respecto al ciclo previo, que se agrega a la merma de 13% de 2013. La disminución en los valores se explicó por las menores cantidades embarcadas, ya que los precios medios de exportación mostraron un leve incremento.

En tanto, durante el primer semestre de 2015, las exportaciones conjuntas de celulosa, papel y cartón alcanzaron un valor de 222.5 millones de dólares y registran un retroceso de 7.1%. La baja de las ventas externas en el corriente año se basan tanto en las menores cantidades (cayeron 4% en este período) como en los menores precios medios de exportación.

Las importaciones de celulosa, papel y cartón fueron de 1095,4 millones de dólares en el año 2014, lo que implica una baja de 8.9% respecto del año previo. El retroceso obedeció a las menores cantidades importadas, que tuvieron una merma de 4.8% en 2014.

Por su parte, en los primeros seis meses de 2015, las compras al exterior registran un aumento de 8% en cantidades (509.500 toneladas) y representan un valor de 556.3 millones de dólares, una suba de 2.4% con respecto a igual período de 2014. Las menores compras obedecen a la merma en las importaciones de las distintas variedades de papel, ya que las compras de celulosa crecieron en lo que va del año.

Fuente: Diario BAE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM