3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crecen ventas de la industria farmacéutica

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las ventas de la industria farmacéutica crecieron 20.9% en el cuarto trimestre de 2013 en relación con el mismo período del año anterior, según los datos que arroja el informe de coyuntura del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). “La industria hace un gran esfuerzo por incorporar nueva tecnología en forma permanente, lo que le permite desarrollarse y mantener las expectativas de crecimiento para este año”, señaló Víctor Raineri, organizador de ETIF 2014, la más importante a influyente exposición del sector.

El informe del INDEC indica además que durante todo 2013 las ventas al mercado interno se incrementaron un 20% respecto del 2012, mientras que las exportaciones lo hicieron un 6.5 por ciento. Por su parte, la reventa local de medicamentos importados tuvo un crecimiento del 16.1% en relación con el año anterior. Según estos datos, los ingresos totales de la industria aumentaron un 18.7% en relación con el año anterior.

“Pese a un contexto internacional complicado, la industria farmacéutica argentina ha logrado desarrollarse y crecer y se perfila como una de las más consolidadas del país, lo que permite prever que esta curva de crecimiento se mantenga estable para este año, aunque de forma un poco más moderada”, anticipó Raineri.

En igual sentido, diferentes informes privados confirman esta tendencia de crecimiento del sector farmacéutico. BDO señala que el 71,8% de la demanda interna es abastecida por medicamentos de producción local, mientras que un 20% de la producción se destina a la exportación. Los principales destinatarios de estas exportaciones son Brasil, Venezuela, Chile, México, Colombia, Uruguay y los países del sudeste asiático. En el mismo informe se menciona que la industria farmacéutica representa el 4,9% del valor agregado de la totalidad del sector industrial nacional.

Coincidiendo con estas proyecciones, el informe de coyuntura para la industria de Deloitte, pronostica que tanto en la Argentina como en el resto de Latinoamérica la industria farmacéutica crecerá a una tasa del 6,5% anual hasta 2016. Según el informe, la Argentina integra junto a la India, Indonesia y Ucrania un grupo de países en el que la industria farmacéutica tendrá un considerable éxito.

En la misma línea, el informe “Pharma 2020. From vision to decision”, de la consultora especializada PwC, afirma que el bloque de los países emergentes -entre los que se encuentra la Argentina- generará ingresos por 499 millones de dólares en 2020 por venta de medicamentos.

“Estos datos vuelven a ETIF 2014 la oportunidad ideal para la promoción e intercambio de innovaciones, productos y proyectos de una de las industrias con mejores perspectivas de desarrollo tanto a nivel nacional como regional”, enfatizó Raineri.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria