Un estudio señaló que los consumidores son atraídos principalmente hacia las marcas, productos y actividades que refuerzan sus raíces culturales.Un consumidor multicultural es cualquier consumidor con más de un antecedente o asociación cultural o étnica, este concepto es principalmente utilizado en Estados Unidos. La creación de redes sociales sin fronteras, el intercambio de bienes sin precedentes, la tecnología como un facilitador para el intercambio cultural, entre otros factores, se combinan para permitir que la cultura hispana en los Estados Unidos sea sustentable en el tiempo y trascienda generaciones. En otras palabras, la cultura hispana en los Estados Unidos, podrá evolucionar, pero no desaparecerá.
Para estos consumidores existe el mercado de la nostalgia, en el que los consumidores adquieren productos que les recuerdan los sabores o forma de vida de su lugar de origen, pero las nuevas generaciones requieren de una segmentación diferente porque nacieron en los países en los que migraron sus padres. Por ejemplo las segundas y terceras generaciones de latinos en Estados Unidos, crecieron bajo un estilo de vida estadounidense y podrían ser atraídos a comer pizza, hot dogs o hamburguesas, pero aún tienen una fuerte influencia cultural hispana, e igualmente consumen música y comida latina.
Eva González, Directora Ejecutiva de Diverse Consumer de Nielsen Norteamérica, dio a conocer recientemente un estudio titulado La Ventaja Multicultural: Los Súper Consumidores, en donde entre otras cosas destaca que estos "súper consumidores" multiculturales tienen un gran impacto en la cultura popular estadounidense, e identifica a este segmento de consumidores multiculturales como el más dinámico y de mayor crecimiento en la economía de consumo de los Estados Unidos.
Hablando específicamente de Estados Unidos, menciona González, aunque la misma experiencia puede ser trasladada a otros países, la influencia sin precedentes de los consumidores multiculturales en el comportamiento de compra de la población en general, ayuda a ampliar la oportunidad del mercado multicultural, lo que puede ser clave para el futuro. Es decir por ejemplo: el Tequila, las Tortillas, los Totopos o el Guacamole, por citar solo algunos productos, no se consumen solo entre mexicanos, sino son consumidos por el público en general -no hispano- en los Estados Unidos.
En Estados Unidos, es muy notable la influencia de la cultura latina, principalmente en música, baile y comida. Se ha visto un crecimiento importante en la compra de productos de consumo como Tequila, Tamales, Aguacates, Guayabas, Limón verde, Guacamole, Carnitas, entre otros, y no precisamente impulsado por los latinos, sino por los consumidores no hispanos.
En una economía global, los consumidores multiculturales, en su mayoría jóvenes, son una clara ventaja para el crecimiento a largo plazo de muchos negocios y marcas en los próximos años.
Invertir en un marketing inteligente sobre los consumidores multiculturales de hoy, dará lugar a muchos más años de consumo y lealtad del consumidor a lo largo de su vida, y puede aumentar el rendimiento de la inversión, concluyó la directora de Nielsen.
Fuente: www.nielsen.com