Un pequeño cambio en el proceso de impresión del envase puede hacer una gran diferencia para muchas personas. Las marcas que deciden fomentar la iniciativa deben incluir textos en formato braille, sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas invidentes.
En Argentina, según datos del gobierno, hay 500 mil personas con discapacidad visual y 100 mil ciegos. Para ellos, un pequeño cambio en el packaging de un producto significa un avance importante en su autonomía, ya que les permite identificar sin ayuda de otro qué contiene un envase.
Una de las empresas que se suma a la iniciativa de ese país es Esnaola, empresa con más de 50 años en el mercado y que ha incorporado en su línea de productos el texto en braille.
Biferdil, dedicada a la elaboración de productos de salud y belleza capilar, acaba de lanzar una línea de shampoo y balsam etiquetado en braile. Pablo Tenenbaum, Presidente de la marca explicó que van buscando nichos distintos que a las multinacionales no les conviene por los volúmenes: “El producto tiene muy buena aceptación porque es para todo tipo de cabello y para toda la familia”.
Natura, también fabricante de cosméticos, ofrece información en braille es sus empaques y etiquetas. La firma señaló que se incluyen rótulos en productos que posean espacio para usar el tamaño de las letras y números determinados por la norma. Esto acerca a consumidores que no encuentran en otros productos esta característica.
Fuente: Infokioscos.com.ar