La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) informó que el reciclaje de plásticos durante los primeros 10 meses del año aumentó 21 por ciento a nivel nacional debido a factores como el alto costo de la materia prima y los programas de sustentabilidad que impulsan distintas plantas del ramo.
José del Cueto, presidente de la ANIPAC, precisó que uno de los puntos primordiales es que en muchas industrias el reciclaje es la mejor opción para ahorrar costos, ya que al reciclar productos de plástico se utiliza sólo el 20% de la energía que se utilizó para crearlos por primera vez, lo cual incentiva el aprovechamiento residuos como el PET, bolsas de plástico y otros empaques flexibles.
Desde el año pasado, las más de 300 empresas afiliadas a ANIPAC desarrollan distintos acuerdos con empresas, pepenadores y gobiernos estatales y municipales para acopiar y recibir los residuos del plástico, situación que incrementó el reciclaje de este material en comparación al año pasado.
Al respecto, del Cueto afirmó que esta industria cuyo valor ronda los 23 mil millones de dólares, implementará diversos programas a nivel nacional para lograr que en el largo plazo se recicle el 100 por ciento de los residuos del plástico, situación que sólo se podrá lograr con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal, lo que detonará la integración de acciones sustentables entre empresarios, gobierno y ciudadanía, lo que traerá consigo la creación más de 100 mil empleos
La ANIPAC buscará firmar un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Secretaría de Economía para canalizar apoyos que incentiven la producción sustentable, además de que México se coloque como uno de los países pioneros en el reciclaje de este material.
La asociación desarrolló en conjunto con los Industriales de Bolsas Plásticas (Inboplast) un programa para canalizar la cultura de las 3R’s entre sus clientes y proveedores: reúso, reducción y reciclaje, en donde el caso más significativo se refiere a las bolsas de plástico, que hace unos años sólo reciclaban el 17 por ciento de este producto.
"La Ciudad de México es pionera en el reciclaje de las bolsas de plástico, ya que después de firmar un acuerdo con las autoridades locales en el año 2012, se logró aumentar hasta en un 20 por ciento el reciclaje de las más de 15 millones de bolsas que se emplean diariamente", destacó Juan Antonio Hernández, presidente de Inbolplast.
De acuerdo a datos de la Universidad Nacional Autónoma de México cada bolsa puede reciclarse hasta 20 veces; por lo que los programas que desarrolla la ANIPAC son un gran avance para aumentar el reciclaje de bolsas de plástico en la capital del país y a nivel nacional.
La industria del Plástico que genera más de 200 mil empleos directos, destaca al estado de Michoacán como uno de los mayores generadores de bolsa de acarreo reciclada; en lo que respecta a producción en general del plástico, los estados que mayor porcentaje representan son 22.6% estado de México, 10.8% Puebla, 9.7% Guanajuato, 9 % Jalisco, 8.6% Nuevo León y 6.9 % Distrito Federal.
<w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/