4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crece consumo masivo a través de e-commerce

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Kantar Worldpanel reveló que la venta de consumo masivo a través de e-commerce ha crecido 15% globalmente llegando a $48 mil millones.
El tercer estudio anual “Futuro del E-commerce en Consumo Masivo” muestra que el e-commerce representa actualmente el 4.4% de todas las ventas de la canasta. Mientras el canal de e-commerce está creciendo, el mercado en su conjunto se encuentra estable, incrementando sólo 1.6% durante el mismo periodo.

"El consumo se está desacelerando, pero nuestros datos muestran que la gente está buscando mayor conveniencia, la cual se puede conseguir en compras online. La venta de la canasta a través de e-commerce, a pesar de ser actualmente pequeña, con sólo uno de cada cuatro hogares comprando en línea, está creciendo rápidamente. Proyectamos un crecimiento anual del 9% para el 2025 alcanzando $150 mil millones. Con nuevos jugadores como Amazon expandiéndose rápidamente, la industria se enfrenta a una reorganización", explicó Stéphane Roger, Director Global de Shopper y Retail en Kantar Worldpanel.

"A pesar de que las ventas en línea potencialmente pueden canibalizar las ventas en tiendas, es vital que las cadenas y supermercados actúen rápidamente para desarrollar una fuerte presencia en este canal. La primera cadena en entrar al mercado online disfrutará de una cuota de mercado muy superior - esto puede ser una diferencia de al menos el 40% en Francia y hasta tres veces más en el Reino Unido. En este reporte hemos visto cómo los supermercados y las marcas están encontrando maneras de trabajar a través de todos los canales".

Los mensajes clave del reporte incluyen:

a) Focos de crecimientos globales: El crecimiento de e-commerce no es igual en todo el mundo y ya no depende del nivel de conectividad. No es sorprendente que Corea del Sur, un país muy desarrollado digitalmente, sea el principal país del mundo en cuanto a ventas online de la canasta. La cuota de mercado de e-commerce en este país ya alcanza un 16.6%.  Sin embargo, en Estados Unidos sólo el 1.4% de la canasta se compra en línea. China es el mercado que registró el mayor crecimiento en el último año (47%), alcanzando una cuota en valor de 4.2%. Europa tiene relativamente una baja adopción del e-commerce en todos los países, excepto por el Reino Unido con un 6.9% del mercado y Francia, que tiene 5.3%. Francia es un mercado peculiar en e-commerce, ya que su éxito se debe a un modelo de entrega en donde la compra en línea es recogida en tienda. La adopción a través de América Latina es actualmente muy baja, con la excepción de Argentina con el 1%.

b) Comprar online genera mayor lealtad para las marcas: Una vez que se empieza a comprar en línea hay una propensión a continuar haciéndolo. Los compradores online del Reino Unido ya dedican una cuarta parte (23.3%) de su gasto en el canal online, resultando en menos viajes a las tiendas físicas.

c) Especial atención a las ventas de impulso: Estudios comparativos entre Reino Unido, Francia y China han demostrado que, un año después de empezar a hacer compras en línea, los compradores en Reino Unido y Francia gastaron menos en total (-2.4% y -1.4%, respectivamente), esto se debe a que hay menos compras impulsivas. Las marcas necesitan trabajar en alentar compras de impulso en línea - por ejemplo, haciendo sugerencias para los productos complementarios. En China, el 50% de las ventas en línea son de productos de belleza.

d) Gastamos más cuando compramos online: Los compradores gastan más por compra en línea que lo que gastan en tiendas, lo que los torna en un target lucrativo. En el Reino Unido, por ejemplo, la compra en línea promedio es $59 en comparación con $15 en las tiendas.

e) Concentrar esfuerzos para entrar en la lista de compra online: Datos de Kantar Worldpanel muestran que el 55% de los compradores online utilizan la misma lista, de una compra a la siguiente.

Fuente: Kantar Worldpanel

Para ver el reporte visite: www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks