4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crece 4% sector lácteo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La producción de leche industrializada alcanzó en 2014 los 653.936.920 litros, que representan un incremento de casi 4% respecto del año anterior, según la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). Aún así, advierten que todavía es bajo el consumo promedio del citado alimento.

"Esta es la época de mucha producción y pocas ventas", afirmó el presidente de Capainlac, Herno Becker, para describir la situación del sector. Explicó que eso es normal en verano, época en que también los precios de algunas marcas caen.

  • Según lo señalado, la producción de leche industrializada suele ser de 1.400.000 litros por día, pero en época de calor, como ahora, aumenta a 1.600.000.

En cuanto a los precios, la mayor oferta hace que los mismos se reduzcan en toda la cadena comercial. En el caso del monto pagado al productor primario, se redujo de G. 2.000 a G. 1.900 por litro. Así también, el consumidor tiene acceso a productos más baratos en esta temporada; la leche en sachet se vende en los supermercados a un promedio de G. 3.300 por litro.

El presidente de Capainlac resaltó que el sector depende de las exportaciones para seguir creciendo, considerando que en el ámbito local no hay un consumo masivo de leche. Al contrario, se trata de un alimento que, si bien es fundamental para los niños y adultos, muchas veces es reemplazado por otros tipos de bebidas.

Según los datos que se manejan en el sector, la población paraguaya en general tiene un hábito de consumo particular, diferente al de los países de la región. A nivel local se toman más las gaseosas, refrescos y hasta bebidas con alcohol antes que la leche, es decir, estos rubros mencionados tienen mucha más venta que el rubro lácteo.

En Paraguay se consumen entre 117 y 120 litros de leche industrializada y cruda (sin procesar), de acuerdo con datos del rubro, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar como mínimo 150 litros. En Uruguay el consumo llega a 240 litros, en Argentina 210 litros y en Brasil 160, según Capainlac.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM