Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) crearon con hidróxidos metálicos
compuestos plásticos que tienen mayor resistencia al fuego.
Según datos proporcionados por los investigadores mexicanos, el proyecto tiene como objetivo desarrollar compuestos de plásticos que a pesar de estar a temperaturas elevadas tienen un alto grado de resistencia a inflamarse.
Luis Ramos de Valle, Investigador del CIQA, explicó que entre los polímeros no resistentes se encuentran el nylon, poliéster y polietileno, por lo cual deber ser formulados con algún aditivo retardante a la flama, el cual dependerá de los requerimientos específicos, así como del uso final del polímero.
El especialista dijo que en todos estos casos lo que se hace es agregar al plástico compuestos que sean altamente resistentes a la flama, algunos de ellos son compuestos de cloro o bromo. Otros son hidróxidos metálicos como hidróxido de magnesio y aluminio.
El proyecto nació por una petición de una empresa automotriz al centro de investigación para crear compuestos de plásticos resistentes al fuego, a fin de recubrir los alambres, ya que muchos de estos elementos son usados en autos susceptibles a sobrecalentarse y generar incendios.
Ramos de Valle, expone que todos los cables para conexión y conducción eléctrica de los autos van recubiertos de plástico, en esos casos se requiere que el plástico que recubre el cobre sea altamente resistente al fuego: “El proyecto de investigación no sólo se centra en el sector automotriz, ya que la tecnología se puede transformar de acuerdo a las necesidades de empresas de la industria electrónica, vestido, hogar, entre otras”.
Fuente: Agencia informativa CONACYT.